Estudiantes de los últimos cursos de la Facultad de Ciencia y Tecnología viajan al Polo Científico de Grenoble y al CERN | Zientzia eta Teknologia Fakultateko azken mailetako ikasleek Grenobleko Polo Zientifikoa eta CERN zentroa bisitatu dituzte

Fisika Atalak “Europako instalazio handietan laneratzeko” programa jarri du abian | La Sección de Física inicia el programa de “Inserción Laboral en Grandes Instalaciones Europeas”

La Sección de Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha conducido a un grupo de 40 alumnos de los dos últimos cursos de Física y Química a visitar el Polo Científico de Grenoble, Francia y el CERN de Ginebra, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. La iniciativa se enmarca en el programa “Inserción Laboral en Grandes Instalaciones Europeas” puesto en marcha recientemente en esta sección para motivar a los alumnos en el desarrollo de investigación y orientar posibles vocaciones.

Esta es la primera ocasión en la que se lleva a cabo un viaje para conocer a científicos e investigadores de primera línea. A lo largo de este viaje financiado por La UPV, y desarrollado entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, los 40 alumnos y los 4 profesores que les han acompañado han podido conocer, in situ, los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en tres centros de referencia internacional, así como los programas de estancias para estudiantes y las becas predoctorales existentes a las que se puede acceder.

El Polo Científico de Grenoble es uno se los mayores complejos tecno-científicos del mundo, donde se dan cita investigadores de toda Europa. En este enclave, la delegación ha visitado el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF), un imponente anillo de 800 metros de longitud con decenas de estaciones experimentales, donde se encuentra el “sincrotrón” más potente del mundo, un acelerador de partículas capaz de generar un haz de rayos X de enorme potencia, con el que los científicos logran ver la materia a escala atómica. “Este  sincrotrón tiene aplicaciones en química orgánica, física de materiales, biotecnología, medicina…”, asegura Josu Igartua, Coordinador de Física e impulsor de la experiencia.

El segundo centro visitado en Grenoble ha sido el Institut Laue-Langevin (ILL), en el que los profesores de la Facultad de Ciencia y Tecnología acompañantes Josu Igartua y Javier Sáiz Garitaonandia, y el profesor Ikerbasque Gabriel Cuello, entre otros muchos, hacen mediciones. El Dr. Cuello trabaja como científico desde el año 1999 en el ILL, un centro de tecnología de neutrones en el que operan físicos, químicos, expertos en cristalografía, magnetismo y física nuclear. Sus investigaciones tienen aplicaciones en el diseño de motores, plásticos, productos para el hogar y procesos biológicos a nivel celular y molecular.

El viaje ha finalizado en el CERN (European Organization for Nuclear Research) ubicado Ginebra, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, dos días después de que en el Large Hadron Collider (LHC), uno de los experimentos del CERN y el mayor acelerador de partículas existente, se consiguiera la energía más alta de la nueva instalación, un hito mundial.  En el CERN se han hecho algunos de los mayores descubrimientos de la física de partículas en los últimos 50 años y se han ganado varios Nobeles.

La delegación de alumnos estaba formado por siete estudiantes de química de quinto curso y 32 estudiantes de física de los dos últimos años de carrera. La actividad se enmarca en las líneas de mejora planteadas por la sección de Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU

—oOo—

UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Fisika Atalak Grenobleko (Frantzia) Polo Zientifikoa eta Genevako CERN zentroa, partikulen fisikako munduko laborategirik handiena, ikustera eraman du Fisikako eta Kimikako azken bi mailetako 40 ikaslez osatutako talde bat. Ekimen hori “Europako instalazio handietan laneratzeko” programaren esparruan kokatu da. Fisika Atalak berriki jarri du abian programa hau, ikasleak ikerketaren garapenean motibatzeko eta bokazio posibleak bideratzeko.

Hauxe izan da punta-puntako zientzialari eta ikertzaileak ezagutzeko bidaia bat egiten den lehenengo aldia. UPV/EHUk finantzatu duen eta azaroaren 30etik abenduaren 4ra bitartean egin den bidaia honetan, 40 ikasleek eta horiekin izan diren 4 irakasleek nazioarteko erreferentzia diren hiru zentrotan garatzen ari diren ikerketa lanak in situ ezagutu ahal izan dituzte, baita eskura daitezkeen ikasleentzako egonaldi programen eta doktoratu aurreko beken berri jaso ere.

Grenobleko Polo Zientifikoa teknologia eta zientziaren arloan munduan dagoen konplexu handienetako bat da eta, bertan, Europa osoko ikertzaileak biltzen dira. Gune honetan, gure ordezkaritzak European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) bisitatu du, 800 metroko luzera duen eraztun ikaragarria, estazio esperimental ugariz osatua. Bertan, munduko “sinkrotroirik” indartsuena dago, sekulako potentziako X izpien sorta bat sortzeko gai den partikulen azeleragailua, zientzialariei materia eskala atomikoan ikustea ahalbidetzen diena. Fisikako koordinatzailea den eta esperientzia sustatu duen Josu Igartuak adierazi duenez, “sinkrotroi hau kimika organikoan, materialen fisikan, bioteknologian, medikuntzan… aplikatzen da”.

Grenoblen bisitatu den beste zentro bat Institut Laue-Langevin (ILL) izan da; bertan, neurketak egiten dituzte, besteak beste, bidaian joan ziren Zientzia eta Teknologia Fakultateko Josu Igartuak eta Javier Sáiz Garitaonandiak eta Ikerbasqueko irakasle Gabriel Cuellok. Cuello doktoreak 1999az geroztik dihardu zientzialari gisa ILLn. Institutua neutroien teknologiako zentroa da eta, bertan, fisikariek, kimikariek eta kristalografia, magnetismo eta fisika nuklearreko adituek dihardute. Bertako ikerketa lanak motorrak, plastikoak, etxerako produktuak eta zelula eta molekula mailako prozesu biologikoak diseinatzerakoan aplikatzen dira.

Bidaiari amaiera emateko, Genevan kokatutako CERN (European Organization for Nuclear Research) zentroa bisitatu da, partikulen fisikako munduko laborategirik handiena, CERN zentroaren esperimentuetako bat zen Large Hadron Collider (LHC) azeleragailuarekin, egun dagoen partikulen azeleragailurik handienarekin, instalazio berrian eta mundu osoan inoiz izan den energiarik altuena lortu eta bi egunera.  CERN zentroan azken 50 urteotan partikulen fisikan egin diren aurkikuntzarik garrantzitsuenetako batzuk egin dira eta zenbait Nobel sari irabazi dira.

Ikasle ordezkaritza Kimikako bosgarren mailako zazpi ikaslek eta Fisikako azken bi mailetako 32 ikaslek osatuta egon da. Jarduera UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Fisika Atalak proposatutako hobekuntza ildoen esparruan kokatu da.

—oOo—

0 Respuestas to “Estudiantes de los últimos cursos de la Facultad de Ciencia y Tecnología viajan al Polo Científico de Grenoble y al CERN | Zientzia eta Teknologia Fakultateko azken mailetako ikasleek Grenobleko Polo Zientifikoa eta CERN zentroa bisitatu dituzte”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.978 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: