Archivo de 14 de marzo de 2010

METRÓPOLIS. 1926

http://www.youtube.com/watch?v=QhgB_6Faut8

Director: Fritz Lang

Intérpretes Principales: Rudolf Klein-Rodge, Alfred Abel, Gustav Frohlich,Brigith Helm, Fritz Rasp.

Argumento: 2026. Metrópolis, ciudad donde viven infra-hombres como esclavos.
En una megalópolis del siglo XXI los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior.
Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie, pero Freder, hijo del dirigente de Metrópolis, con la ayuda de la hermosa María, de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor
.

Mi opinión: Una de las películas más emblemáticas de la historia del cine.
Para comenzar se trata de una suntuosa superproducción donde trabajaron más de tres mil extras y hubo setecientos cincuenta papeles secundarios.
La puesta en escena, con gigantescos decorados supuso una dirección artística hasta entonces nunca vista.
Asi mismo, vista años después se puede comprobar cómo no iba descaminado tanto Lang como su por aquél entonces esposa Thea von Harbou (escritora de la novela en la que se basa la película y que, al contrario que su marido, se quedó en Alemania apoyando al régimen nazi), en cuanto a avances del futuro.
Supuso una revelación y generaciones venideras de estudiosos del cine la siguen teniendo como obra de consulta.
Y es ahí, en su consulta, en su reflexión más profunda, donde se pueden sacar posibles consecuencias, todas ellas abocadas a la discusión, no en vano hasta el propio Lang discrepó de muchas opiniones venidas de los más diversos campos de la cultura: desde directores de cine, a escritores, intelectuales varios, científicos, religiosos…
Que si se apoya en el marxismo, al existir dos clases sociales diferenciadas, que si se critica la revolución socialista, que si tiene un claro componente religioso, con una alegoría a Babel, como ¿se demuestra? en la incomprensión entre los arquitectos y trabajadores, que hablan en una misma lengua pero no se entienden entre sí….
Lo cierto es que es un film atemporáneo…que se puede entender y tiene valor absoluto en cualquier época en que se vea, pues sus constantes son universales, fomentando valores que siempre están en constante peligro de ser cercenados por seres humanos que se crean superiores a otros.
Una película que se encuadra de lleno en la ciencia ficción, que no obstante nos habla de actuaciones tristemente actuales, y por lo tanto convierne revisitar.
No hace mucho se descubrió, casi por casualidad, algunas bobinas que faltaban de cuando se estrenó oficialmente y que parece cambian sustancialmente el sentido que parecía tener la cinta. Como no he podido ver la versión completa no puedo hablar sobre ello
.


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.986.303 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com