El magnífico cuadro de debajo se titula Los embajadores (1533) y es una de las obras más famosas de Holbein el Joven (1497-1543). Representa a dos jóvenes ricos y poderosos: el de la izquierda es Jean de Dinteville (1504-1555) embajador francés en Inglaterra y el de la izquierda derecha es su amigo Georges de Selve (1508-1541) obispo de Lavaur.
Entre los dos hombres aparecen diversos objetos, símbolos del poder (laico y eclesiástico) y del conocimiento científico (relojes solares, un globo terráqueo, instrumentos de navegación y de astronomía, libros…). Y en primer plano, en el centro del cuadro, se observa un enigmático objeto blanco. ¿Qué es?
Antes de descubrirlo, vamos a hacer un pequeño repaso de Historia. La escena representada por Holbein está datada con gran precisión: 11 de abril de 1533. Poco tiempo antes, Enrique VIII solicitaba al papa Clemente VII anular su matrimonio con Catalina de Aragón, ya que de su unión no había nacido ningún heredero varón. El papa no accede a este favor, lo que no impide al monarca desposar en secreto a Ana Bolena el 25 de enero de 1533. A principios de abril, Thomas Cranmer, el arzobispo de Canterbury, anula el matrimonio con Catalina y declara a Ana Bolena Reina de Inglaterra. El hecho no tiene precedentes, y se envía una embajada francesa para intentar una reconciliación con el papa: dos de estos embajadores están representados en el cuadro.
Volvemos a la pregunta original. ¿Qué es el enigmático objeto blanco? Mira este video:
Efectivamente, es un cráneo deformado. Holbein produce este efecto por medio de una técnica llamada anamorfosis oblicua: la imagen se reconoce cuando la persona que mira el cuadro se coloca en el lado lateral de la obra para mirarla oblicuamente.
¿Qué es una anamorfsis? Es una deformación reversible de una imagen a través de procedimientos matemáticos u ópticos.
¿Y una anamorfosis oblicua? Es una imagen que se construye proyectando una figura sobre un plano oblicuo, simulando un objeto bien diferente -incluso sin sentido- si no se mira desde el punto de vista excéntrico adoptado para la proyección.
Para entenderlo mejor, si se observa este grabado de Durero, el artista utiliza un velo de Alberti -un marco de forma rectangular dividido mediante hilos tensados en cuadrados menores y colocado perpendicularmente al objeto a representar- para reproducir a la modelo conservando de manera correcta las proporciones.
Si se hace el dibujo colocando el marco de forma inclinada, se obtiene una anamorfosis oblicua:
Esto es lo que hace Holbein en el cuadro para disimular la calavera…
¿Y qué simboliza este objeto? La muerte de la dinastía, al no tener un heredero varón…
Continuaremos hablando de anamorfosis…
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceSeisAños “Los embajadores”: un primer ejemplo de anamorfosis
Me gustaMe gusta
No queda claro quién es quién en el cuadro. Una de las izquierdas debería ser derecha.
Me gustaMe gusta
¡Corregido! Gracias 🙂
Me gustaMe gusta