Archivo de mayo 2011

El mosaico ‘Dead Skull’ de Luc Tuymans

Dead Skull es un mosaico de piedra de 40 metros de lado creado por al artista belga Luc Tuymans.

Se encuentra tallado sobre la plaza en la que se sitúa el Museum aan de Stroom (MAS), museo de Historia y Arqueología de la ciudad de Amberes (Bélgica).

Seguir leyendo ‘El mosaico ‘Dead Skull’ de Luc Tuymans’

Un cono de Apolonio en la ZTF/FCT

La última adquisición de la vitrina de la Sección de Matemáticas de nuestra Facultad de Ciencia y Tecnología es un precioso cono de Apolonio.

La vitrina de la Sección de Matemáticas se encuentra frente al aula 0.25

El tornero de madera Francisco Treceño ha realizado esta figura, que acompaña en este expositor a variados juegos de ingenio y figuras geométricas en papel o madera.

Seguir leyendo ‘Un cono de Apolonio en la ZTF/FCT’

«Lo importante es no dejar de hacerse preguntas»

Esta es la frase de Einstein que se puede leer sobre la escultura Anamorfosis recientemente añadida a la colección de elementos exteriores de La Casa de las Ciencias de Logroño.

Anamorfosis, de 'Expositiva' (Domingo García + Antonio J. Lombillo)

La escultura -de Domingo García y Antonio J. Lombillo, o lo que es lo mismo, la empresa de diseño Expositiva– es un tronco de cono invertido de acero inoxidable y de 2,5 metros de altura.

Seguir leyendo ‘«Lo importante es no dejar de hacerse preguntas»’

“Alkimistak beren garaiko benetako teknologoak eta kimikariak ziren”

Xian proiektuaz gain, Martinón-Torres doktorea liburu batean jasotzen ari da Europan eta Amerikan alkimisten laborategietako hondar arkeologikoekin egindako lana. Bertan aurkitutako arragoa, alanbike eta matrazeen azterketari esker, nola egin ziren, nondik datozen eta zertarako erabili ziren jakin ahal izan du. Bere iritziz, materialok “alkimisten testu ilun eta alegorikoak baino askoz ere esplizituagoak eta adierazgarriagoak dira, analisi kimiko bat eginda, erabiltzen zituzten erreaktoreak eta erreakzioak ikus baitaitezke eta haien ezagutzak berreraiki, baita haien idazki alegorikoak deskodetu ere”

Xiango gerlaria

Martinón-Torres doktorea, Xiango gerlari baten ondoan

Seguir leyendo ‘“Alkimistak beren garaiko benetako teknologoak eta kimikariak ziren”’

BizBAK 2011: Cultura con «M» de matemáticas

Durante los días 12 y 13 de julio tendrá lugar en la Bilblioteca de Bidebarrieta de Bilbao el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de Bizkaia Bilbao Arte eta Kultura 2011, que durante este año celebra su duodécima edición.

Si consideramos el arte como una forma de expresar una concepción del mundo en que vivimos, es inevitable encontrar relaciones con la filosofía y la ciencia, en particular con las matemáticas. En la actualidad, ya no sorprende la estrecha vinculación existente entre el entorno del arte y el de las matemáticas.

Seguir leyendo ‘BizBAK 2011: Cultura con «M» de matemáticas’

Matemáticas por un tubo

Matemáticas por un tubo es el último de los espectáculos que acompañan a la exposición RSME-IMAGINARY Bilbao, y que nos ha hecho pasar un rato soberbio esta mañana en el Auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretoa.

Roberto Pichardo -Ismael Roldán- entrevistado para la televisión por un serio presentador -Pepe Muñoz-

De la mano de Pepe Muñoz e Ismael Roldán, hemos sumado, restado, dividido, elevado al cuadrado…

Seguir leyendo ‘Matemáticas por un tubo’

Pasta de Möbius: rica, rica, rica

Mi compañero José Luis Pizarro me ha enviado un curioso enlace sobre la banda de Möbius, de la que ya hacía mucho que no hablábamos.

¿Y esta foto? No, no es una colada de ropa rara… es pasta de Möbius…

Seguir leyendo ‘Pasta de Möbius: rica, rica, rica’

Las figuras imposibles de Guido Moretti

El genial artista Miguel Ángel decía que sólo hay dos maneras de crear esculturas: quitando o añadiendo. Sin embargo,  Guido Moretti compone sus esculturas separando. Así se presenta la obra este físico y escultor en su página web, antes de introducirnos en un sorprendente mundo de figuras imposibles.

Aunque parezca mentira, estas tres imágenes corresponden a un mismo objeto creado por Moretti…

Seguir leyendo ‘Las figuras imposibles de Guido Moretti’

El Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU %0,7 Elkartasun Fondoa cumple 15 años

El 20 de mayo de 1996 tuvo lugar la Asamblea Constituyente de la Asociación Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU %0,7 Elkartasun Fondoa, en la que se  aprobaron los Estatutos y se eligió a los miembros de la Junta Directiva.

Así, el próximo viernes 20 de mayo celebramos nuestro 15 aniversario a las 12h00, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

Seguir leyendo ‘El Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU %0,7 Elkartasun Fondoa cumple 15 años’

¿Magia matemática o matemática mágica?

¿Magia matemática o matemática mágica? es el título del segundo de los espectáculos que acompañan a la exposición RSME-IMAGINARY Bilbao, y que ha tenido lugar esta mañana en el Auditorio Baroja del Bizkaia Aretoa.

La pareja mágica

La pareja formada por el matemático-mago Pedro Alegría y el mago-matemático Juan Carlos Ruiz de Arcaute ha deleitado al numeroso publico asistente en su especial competición para averiguar quien puede más… la magia o las matemáticas.

Seguir leyendo ‘¿Magia matemática o matemática mágica?’

Los números narcisistas

Un número narcisista es un número de n dígitos, que coincide con la suma de las potencias n-ésimas de sus dígitos.

"Narciso y Eco", John William Waterhouse

Por ejemplo, 153 es narcisista ya que  13+53+33=153.

Seguir leyendo ‘Los números narcisistas’

Eva y la manzana de Newton

La revista digital feminista Pikara Magazine estrena una serie de artículos sobre mujeres en la ciencia que lleva por título Eva y la manzana de Newton.

La autora de estos artículos es la doctora en física Maia García Vergniory, investigadora postdoctoral en el Donostia International Physics Center.

Seguir leyendo ‘Eva y la manzana de Newton’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2011
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.788 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com