Nicholas Rougeux es un diseñador fascinado por los conjuntos fractales.
Esta preciosa esponja de Menger está construida con mini post-it…
Nicholas Rougeux es un diseñador fascinado por los conjuntos fractales.
Esta preciosa esponja de Menger está construida con mini post-it…
Nick Sayers es un diseñador del que ya hablamos en la entrada Las esferas de Nick Sayers.
Esta vez, los ejercicios geométricos los realiza en su propia cabeza…
El profesor de la Facultad de Ciencia y Tecnología e investigador Ikerbasque colabora con el sector industrial en aplicaciones petrolíferas y reconocimiento de imágenes por ordenador
Trabaja con el centro tecnológico Tecnalia y la Universidad de Mondragón
Leioa, 22 de septiembre de 2011. David Pardo Zubiaur, investigador Ikerbasque y profesor de Matemática Aplicada en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, ha sido galardonado por el premio SEMA 2010 (Sociedad Española de Matemática Aplicada) al joven Investigador, un reconocimiento dirigido a premiar las aplicaciones prácticas con impacto en la sociedad.
Con 33 años de edad, David Pardo, integrado en el Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencia y Tecnología, colabora con el sector industrial en diversas áreas, entre las que se encuentran simulaciones para aplicaciones en el sector del petróleo, así como en medicina y en la “segmentación de imágenes”, dirigidas por ejemplo al reconocimiento de rostros humanos por ordenador o a la caracterización de tumores. En esta última área, el investigador colabota con Tecnalia en un proyecto para la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer, ya que posibilitará determinar el volumen y el tamaño de un tumor en una parte concreta del organismo. Seguir leyendo ‘David Pardo, premio SEMA al joven Investigador’
¡La exposición Astronomia Emakume / Con ‘A’ de Astrónomas llega a Bilbao!
Del 6 de octubre al 11 de noviembre, podréis visitarla en el Bizkaia Aretoa (nuevo paraninfo de la UPV/EHU).
Lehiaketa: Emakumea naiz, zientzialaria naiz, nor naiz?
2008ko abenduaren 19an, NBEko Batzar Nagusiak A/RES/62/209 ebazpena onartu zuen, eta haren bitartez, 2011 Kimikaren Nazioarteko Urtea izendatu zen. Ebazpenaren pasarte batek hala dio: … Jakitun gara 2011 urtea abagune paregabea dela emakumeek zientziari egin dizkioten ekarpenak goraipatzeko, aurten ehun urte bete baitira Maria Sklodowska-Curie-k Kimikako Nobel Saria jaso zuela,…
Concurso: Soy mujer, soy científica, soy…
El 19 de diciembre de 2008, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución A/RES/63/209 por la que se declaraba 2011 Año Internacional de la Química. Uno de los párrafos de la resolución dice: … Consciente de que el año 2011 brinda la oportunidad de celebrar las contribuciones de las mujeres a la ciencia, pues es el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Maria Sklodowska-Curie, …
Seguir leyendo ‘Emakumea naiz, zientzialaria naiz, nor naiz? // Soy mujer, soy científica, soy…’
I’m a Scientist es el título de un documental producido por el biólogo Steven Curry (Imperial College de Londres).
En I’m a Scientist, seis científicos y científicas hablan de su trabajo de manera asequible a todos los públicos.
En la entrada Buscando fractales con Google Earth ya hablamos de Paul Bourke (University of Western Australia) y de su pasión por los fractales. Fíjate en esta curiosa imagen, que es parte de una serie de fotografías denominada Little Planet.
En su colección de fotografías Little Planet -una maravilla desde el punto de vista estético- Paul Bourke juega con la proyección estereográfica para crear unos sensacionales efectos.
La torre ArcelorMittal Orbit es una obra concebida por el escultor Anish Kapoor y puesta en marcha por el ingeniero y arquitecto Cecil Balmond.
Está aún en proceso de construcción -aunque casi terminada- en la sede de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Seguir leyendo ‘La torre ArcelorMittal Orbit, una maravilla de las matemáticas’
La entrada Una pajarita fractal ha recibido muchas visitas… Para que «sigáis pasando envidia», fijaos en este toro modular -es un toro matemático-:
Esta es otra de las obras de José Ignacio Royo Prieto…
Liu Bolin (Shandong, China, 1973) es un artista que crea escenas en entornos urbanos o naturales en las que pinta todo su cuerpo para fusionarse con el fondo… haciéndose invisible ante nuestros ojos.
Pero… ¿dónde está Liu Bolin?
Mi compañero y amigo José Ignacio Royo Prieto me ha regalado hoy esta preciosa obra realizada con la técnica de la papiroflexia.
Se trata de un conjunto fractal, realizado con pajaritas…