En la entrada Buscando fractales con Google Earth ya hablamos de Paul Bourke (University of Western Australia) y de su pasión por los fractales. Fíjate en esta curiosa imagen, que es parte de una serie de fotografías denominada Little Planet.
En su colección de fotografías Little Planet -una maravilla desde el punto de vista estético- Paul Bourke juega con la proyección estereográfica para crear unos sensacionales efectos.
Paul Bourke explica detalladamente en su web cual es el proceso de creación de estas preciosas ilustraciones.
La proyección estereográfica es un homeomorfismo de la esfera de dimensión 2 privada de un punto sobre el plano real. En realidad, esto puede hacerse en cualquier dimensión: dada la esfera de dimensión n, que vive en el espacio euclídeo de dimensión n+1, si se le quita un punto, el espacio resultante es topológicamente equivalente -homeomorfo- al espacio euclídeo de dimensión n.
Intuitivamente, al quitar un punto de la esfera -pongamos que de dimensión 2-, es posible llevar el espacio resultante sobre el plano, extendiéndolo como si se tratara de masa para pizza, pero prolongándola hasta el infinito (el plano)…
¡Una original manera de usar la proyección estreográfica!
😉
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceCincoAños Pequeño planeta
Proyección #estereográfica
Me gustaMe gusta