El profesor de la Facultad de Ciencia y Tecnología e investigador Ikerbasque colabora con el sector industrial en aplicaciones petrolíferas y reconocimiento de imágenes por ordenador
Trabaja con el centro tecnológico Tecnalia y la Universidad de Mondragón
Leioa, 22 de septiembre de 2011. David Pardo Zubiaur, investigador Ikerbasque y profesor de Matemática Aplicada en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, ha sido galardonado por el premio SEMA 2010 (Sociedad Española de Matemática Aplicada) al joven Investigador, un reconocimiento dirigido a premiar las aplicaciones prácticas con impacto en la sociedad.
Con 33 años de edad, David Pardo, integrado en el Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencia y Tecnología, colabora con el sector industrial en diversas áreas, entre las que se encuentran simulaciones para aplicaciones en el sector del petróleo, así como en medicina y en la “segmentación de imágenes”, dirigidas por ejemplo al reconocimiento de rostros humanos por ordenador o a la caracterización de tumores. En esta última área, el investigador colabota con Tecnalia en un proyecto para la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer, ya que posibilitará determinar el volumen y el tamaño de un tumor en una parte concreta del organismo.
Otro proyecto de medicina en el que trabaja David Pardo, en este caso en colaboración con la Universidad de Mondragón, es la simulación de procesos físicos para incrementar la pureza de los implantes médicos de titanio, lo que minimiza las posibilidades de rechazo. El proceso consiste en la simulación de una pieza de titanio que, tras ser calentada por ondas electromagnéticas, se transforma en estado líquido y levita, por lo que no se contamina con las paredes de la probeta donde tiene lugar esta transformación.
Premios SEMA
El premio al joven investigador fue instaurado en 1998 y es concedido cada año al joven investigador más prometedor en matemática aplicada. El galardón está destinado a promover la excelencia en el “trabajo matemático original” en todas las ramas de las Matemáticas que tienen una componente aplicada, con el objetivo de premiar la contribución personal del candidato.
El límite de edad fijado pretende señalar candidatos que hayan tenido tiempo de desarrollar su creatividad matemática independiente tras la etapa formativa correspondiente a la Tesis Doctoral. El Premio tiene así por objetivo abrirles el camino de su periodo de madurez y reconocer al mismo tiempo sus capacidades demostradas. El premio consiste en 1500 euros, junto con un diploma de concesión y la pertenencia a la sociedad como miembro de honor durante los dos años siguientes a su concesión.
CV de David Pardo
David es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad del País Vasco en el año 2000. Realizó los estudios de postgrado en la Universidad de Texas, en Austin, obteniendo el grado de doctor en Matemática Aplicada y Computacional en 2004, después de la defensa de su tesis doctoral, realizada bajo la dirección de L. Demkowicz. Actualmente es profesor investigador, miembro de Ikerbasque, en el Departamento de Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU.
En su trayectoria profesional cabe destacar su actividad pre y post-doctoral en conexión con diversas empresas del sector petrolífero en EE.UU., así como la obtención de la «2003-2004 Continuing Education Fellowship» en la Universidad de Texas, en Austin, una prestigiosa y altamente competitiva beca en esta entidad. En particular, y como consecuencia de una estancia en prácticas en la industria (summer internship), David ayudó a propiciar una conexión estable entre la empresa petrolera Baker Hughes y la Universidad de Texas que sigue en marcha en la actualidad.
En su periodo post-doctoral, David ha colaborado con un buen número de investigadores de reconocido prestigio en la resolución de problemas que surgen en distintos ámbitos de la ingeniería y las ciencias aplicadas, como por ejemplo en Electromagnetismo y Geofísica, publicando numerosos artículos en revistas de excelente nivel y logrando llevar la matemática y la simulación numérica al ámbito de las aplicaciones realistas, a la vez que colaborando intensamente con el sector industrial. David ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto en España como en EE.UU, y ha asumido la dirección de tesis doctorales y grupos de investigación.
Su investigación se ha centrado en la utilización de diversos métodos numéricos de alta precisión, basados en elementos finitos con mallados `auto-adaptativos’, para la resolución de problemas de interés práctico y aplicaciones multifísicas. David ha contribuido a diseñar algoritmos que combinan las técnicas de elementos finitos con desarrollos de Fourier, demostrando la convergencia del método para ciertas geometrías tridimensionales, así como a perfeccionar métodos auto-adaptativos `orientados a objetivos’, diseñando y desarrollando resolvedores iterativos y multimalla, necesarios en este tipo de tecnología. Algunos de sus trabajos pueden verse en http://sites.google.com/site/dzubiaur/
David recogió el premio el pasado 9 de septiembre, durante la celebración del XXII Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones CEDYA/ y XII Congreso de Matemáticas Aplicadas XII CMA, celebrados en Palma de Mallorca.
—oOo—
Leioa, 2011ko irailaren 22a. Ikerbasqueko ikertzaile eta UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Matematika Aplikatuko irakasle den David Pardo Zubiaurrek Gazte Ikertzailearen SEMA 2010 saria jaso du, Matematika Aplikatuaren Espainiako Elkarteak emana eta gizartean eragina duten aplikazio praktikoak aintzatestea helburu duena.
David Pardok 33 urte ditu eta Zientzia eta Teknologia Fakultateko Matematika Aplikatua, Estatistika eta Ikerkuntza Operatiboa Saileko irakaslea da. Industria sektorean ere badihardu, hainbat arlotan, besteak beste, petrolioaren sektoreko aplikazioetarako simulazioak egiten, edo medikuntzan eta “irudien segmentazioan” (honekin, ordenagailu bidez giza aurpegiak antzematen dira edo tumoreak karakterizatu). Azken alor honetan, ikertzailea Tecnaliarekin elkarlanean ari da, minbiziaren diagnostikoa eta tratamendua hobetzeko proiektu batean. Proiektu horri esker, organismoaren zati jakin batean dagoen tumoreak zer bolumen eta tamaina dituen jakin ahal izango da.
David Pardo medikuntzako beste proiektu batean ere badabil, oraingo honetan Mondragon Unibertsitatearekin. Proiektu horren baitan, prozesu fisikoen simulazioa egiten da, titaniozko inplante medikoen purutasuna handitzeko, gorputzak inplantea baztertzeko aukera gutxiago egon daitezen. Prozesu horretan, titaniozko pieza baten simulazioa egiten da. Uhin elektromagnetikoen bidez berotu ondoren, pieza likido bihurtzen da eta lebitatu egiten du, eta, beraz, ez ditu aldaketa gertatzen den probetaren paretak kutsatzen.
SEMA sariak
Gazte ikertzailearen saria urtero ematen da, 1998az geroztik, eta matematika aplikatuko gazte ikertzaile nabarmenenarentzat da. Sariaren helburua Matematika Aplikatuarekin loturaren bat duten Matematikaren arlo guztietan “matematika lan originalen” bikaintasuna sustatzea da, hautagaiaren ekarpen pertsonala saritzearren.
Saria jasotzeko adin muga bat dago, hautagaiek doktorego tesia egin ondoren sormen matematiko independentea garatzeko denbora eduki izatea nahi baita. Sari honek helduarorako bidea zabaltzen die eta, aldi berean, agerian utzitako gaitasunak aintzatesten dizkie. Sariaren harira, 1.500 euro eta diploma bat jasotzen dituzte; horrez gain, saria eman ondorengo bi urteetan Elkarteak ohorezko kide izendatzen ditu.
David Pardoren CV
David Matematika Zientzietan lizentziatu zen Euskal Herriko Unibertsitatean, 2000. urtean. Graduondoko ikasketak Texaseko Unibertsitatean egin zituen, Austinen, eta, bertan, 2004an, Matematika Aplikatu eta Konputazionaleko doktore egin zen, L. Demkowiczen zuzendaritzapean prestatutako doktorego tesia defendatu ondoren. Egun, UPV/EHUko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Matematika Aplikatua, Estatistika eta Ikerkuntza Operatiboa Saileko irakasle ikertzailea eta Ikerbasqueko kidea da.
Bere ibilbide profesionalean nabarmentzekoa da doktore bihurtu aurretik eta ondoren AEBko petrolio sektoreko hainbat enpresatan egindako lana. Horrez gain, Texaseko Unibertsitatean, Austinen, “2003-2004 Continuing Education Fellowship” lortu zuen, unibertsitate honetan ospe handia duen eta oso lehiakorra den beka bat. Zehazki, enpresa batean praktiketako egonaldia egin izanari esker (summer internship), Davidek Baker Hughes petrolio enpresaren eta Texaseko Unibertsitatearen artean harreman egonkor bat sortzea ahalbidetu zuen, egun ere sendo jarraitzen duena.
Doktore bihurtu ondorengo aldian, David ospe handiko ikertzaile ugarirekin elkarlanean aritu da ingeniaritzako eta zientzia aplikatuetako hainbat arlotan sortzen diren problemak ebazten (esate baterako, Elektromagnetismoan eta Geofisikan); maila handiko aldizkarietan artikulu ugari argitaratu ditu; matematika eta zenbakizko simulazioa aplikazio errealisten esparrura eramatea lortu du; eta industria sektorearekin lan handia egin du. Davidek askotariko ikerketa proiektutan parte hartu du, bai Espainian bai AEBn, eta doktorego tesiak eta ikerketa taldeak ere zuzendu ditu.
Bere ikerketa lanaren ardatza doitasun handiko zenbakizko metodo ugari erabiltzea da, sare “autoegokigarriak” dituzten elementu finituetan oinarrituta, interes praktikoko problemak ebazteko eta aplikazio multifisikoak egiteko. Davidek elementu finituen teknikak Fourier-en garapenekin konbinatzen dituzten algoritmoak diseinatzen ere lagundu du, eta, horrela, metodoa hiru dimentsioko zenbait geometriarekin bat datorrela frogatu du. Horrez gain, “helburuetara bideratutako” metodo auto-egokigarriak hobetzen ere jardun du, eta, honen harira, ebazle iteratiboak eta sare anitzekoak diseinatu eta garatu ditu, beharrezkoak izaki teknologia mota honetarako. Hona hemen bere lanetako batzuk: http://sites.google.com/site/dzubiaur/
Davidek irailaren 9an jaso zuen saria, Palman, XXII. Ekuazio Diferentzialen eta Aplikazioen Biltzarrean (CEDYA) eta XII. Matematika Aplikatuen Biltzarrean (XII CMA).
0 Respuestas to “David Pardo, premio SEMA al joven Investigador”