La cinta de Elina

Elina Gorbea Correa es estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales en la sede patagónica –en Cipolletti, Provincia de Río Negro– del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), universidad pública nacional argentina que abarca todas las ramas artísticas.

La cinta de Elina

Como la propia Elina me comentaba en un mensaje –aunque también puede leerse su historia en la web de la IUNA–:

La IUNA surge en la década del 90 por la fusión de las dos principales escuelas de arte que tuvo nuestro país: una trayectoria que supera los 100 años y cosecha los más afamados artistas. La carrera forma parte de la oferta del Departamento de Artes Visuales que cuenta con la matrícula más alta dentro del IUNA. Aquí –a 1.200km de Buenos Aires– somos pocos, y en estos momentos luchamos para que no nos cierren la sede… ¡avanzar nos cuesta realmente mucho y lo único que pretendemos es estudiar!

Hace ya algunos meses, Elina contactó conmigo por e-mail porque debía realizar el proyecto final –el examen final del nivel IV– de la asignatura Sistemas de Representación, dictada por el arquitecto Gustavo Zovich (cátedra del arquitecto Francisco Dash, que imparte docencia en la sede de Buenos Aires). Elina me comentaba:

El cuarto nivel es algo así como la síntesis de los anteriores, ya que partimos seleccionando un objeto topológico para aplicar la geometría descriptiva que implican los sistemas de representación, tanto los desarrollados por Gaspard Monge, como perspectiva y la aplicación de sombras sobre los objetos, aspectos que fuimos viendo desde el nivel I al III. Debíamos también incluir la tridimensionalidad, por eso me ha parecido una buena idea ir a las fuentes y consultarte sobre que sería lo más conveniente para trabajar lo topológico sin perder de vista lo artístico.

Intercambiamos unos cuantos correos, Elina quería saber si yo podía asesorarle con ese objeto topológico que necesitaba encontrar para rendir su asignatura. La banda de Möbius me pareció una buena propuesta, le mandé algunos enlaces… y Elina se enamoró de esta superficie… Propuso a su profesor el proyecto, Gustavo Zovich aceptó, y Elina puso manos a la obra.

Un poco antes de comenzar 2012, Elina me escribió entusiasmada contándome que había rendido su asignatura con éxito, y comentándome como había realizado su prueba final con las consignas que su profesor les había dado:

¡Quería contarte que ayer sábado rendimos el final de Sistemas de Representación! Luego de investigar, experimentar con materiales y aprender a manejarme desde cero con un programa de animación 3D puedo decir que terminé disfrutando de mi aproximación a la topología.
Realicé la cinta de Moebius en Rhino 4.0 y después la rendericé para generar unas láminas. También acompañé la presentación oral con una secuencia fotográfica del movimiento de dos imanes deslizándose en una cinta que realicé en cinc, cumpliendo con la consigna de objeto tridimensional.

Elina me comentaba con más detalle:

Después de decidirme por la cinta, tenía que definir el material. Y me pareció una buena opción el cinc, entre otras cosas porque manejaba la soldadura en estaño para hacer la unión después del giro. ¡Qué mejor entonces que mostrar el movimiento a partir de imanes! Y para presentarlo lo monté en una base también con terminaciones imantadas. Te envió la primera toma, para que tengas más detalle de como quedó la cinta y la secuencia completa, de 18 tomas.

Cinta de Möbius, secuencia fotográfica. Elina Gorbea Correa

Paralelamente elegí el programa 3D con el que trabajaría y esto si que fue un gran desafío… opté por el Rhinoceros 4.0 porque había podido ver trabajos de diseño que me resultaron maravillosos. Pero, claro, era mi primera vez con esta herramienta y fue realmente arduo apropiarme de ella. Partí desde una elipse, luego a medida que iba experimentado con las funciones del programa, me di cuenta que podía probar con otras formas geométricas… opté por un polígono y tratando de lograr un paso a paso lo más sistematizado posible, logré mi versión de la cinta.
Otro mundo nuevo fue para mi renderizar, pero más cercano a lo artístico… maravillada por todas las posibilidades del programa, me decidí por las texturas que ves en láminas que te adjunto, con 3 focos de luz para lograr un juego de sombras (que era también una de nuestras consignas, un plano de sombras).

Cinta Moebius renderizada, Elina Gorbea Correa

Cinta Moebius renderizada, Elina Gorbea Correa

Expuse la historia de la cinta y sus propiedades utilizando como modelo la que había confeccionado, frente a mis compañeros y mi profesor.
Por último hice el cierre con un video que edité recopilando una serie de imágenes de cintas aplicadas a distintos ámbitos: partí de la naturaleza, pasé por el diseño, la escultura, algunos trabajos de docentes/alumnado, luego por el campo de la arquitectura y hasta en el uso personal.
Acompañé lo visual con la música de John Logk, un DJ griego  que tiene un tema instrumental que me gusta mucho Ticon Loop on infinity… Mi idea fue poder trasmitir sus aplicaciones, su diversidad, tanto como la belleza que yo misma había descubierto en ella…

Bueno y así fue, porque me calificaron con 10
Te agradezco que me motivaras a definirme por la cinta, ¡descubrí un mundo que me sorprendió mucho y aprendí un montón!

Elina, gracias a ti por tu entusiasmo… y ¡enhorabuena por el trabajo tan bien hecho! ¡Tu cinta, la cinta de Elina-Möbius, es realmente genial!

PD: Esta entrada participa en la Edición 2.X del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es Resistencia Numantina.

Continuará (sobre la banda de Möbius)

6 Respuestas to “La cinta de Elina”


  1. 1 Mago Moebius 15/02/2012 a las 12:58

    ¡Muy buena recopilación de cintas de Moebius en la presentación! Enhorabuena Elina 🙂

    Me gusta

  2. 2 Marta MS 15/02/2012 a las 16:12

    Si, la verdad es que Elina ha hecho un trabajo concienzudo y precioso.

    Me gusta

  3. 3 Aracelo 15/02/2012 a las 18:19

    ¡Me ha encantado!, une mis dos pasiones, el arte-diseño y las matemáticas. ¡¡¡Felicidades Elina!!!

    Me gusta

  4. 4 Elina 15/02/2012 a las 21:01

    Gracias Mago Moebius, Marta y Aracelo!! sinceramente es un orgullo y una gran motivación para mi que destacados profesores como son uds les agrade mi trabajo 🙂

    Me gusta

  5. 5 Marta MS 17/11/2015 a las 19:52

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    El matemático August Ferdinand Möbius (1790-1868) nació un 17 de noviembre
    En esta entrada, Elina Correa habla de su especial «Visión Moebius», con un precioso video incluido

    Me gusta


  1. 1 La banda de Möbius de “Lost Highway” « :: ZTFNews.org Trackback en 29/01/2012 a las 21:48

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.751 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: