Archivo de marzo 2012
Noisy Jelly: un laboratorio de química y música
Published 31/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Física , Ing. Electrónica , Química 3 CommentsEtiquetas: agar-agar, concentración de sal, fuerza de presión, gelatina, Marianne Cauvard, Noisy Jelly, Raphael Pluvinage, sensor capacitivo
¿Puede una rana hacerse tan grande como un buey? Banach y Tarski responden
Published 30/03/2012 Aut.: M. Macho , Matemáticas 3 CommentsEtiquetas: Alfred Tarski, axioma de elección, Futurama, Jean de la Fontaine, La Rana que pretendía igualarse al buey, paradoja de Banach-Tarski, Stefan Banach, teoría e la medida
El matemático polaco Stefan Banach (1892-1945) nació un 30 de marzo. Es uno de los fundadores del análisis funcional e hizo otras importantes aportaciones a la teoría de conjuntos, la teoría de la medida y otras ramas de las matemáticas.
Aprovecho esta especial fecha para hablar sobre una conocida paradoja de la teoría de la medida y que es consecuencia del axioma de elección: es la paradoja de Banach-Tarski, que lleva también el nombre del matemático polaco Alfred Tarski (1902-1983).
¿En que consiste esta paradoja? Banach y Tarski demuestran que: Es posible cortar una bola -por ejemplo, una naranja- en un número finito de trozos y reagruparlos, sin deformarlos, para obtener n bolas disjuntas del mismo radio, donde n es un entero mayor o igual a 2.
Seguir leyendo ‘¿Puede una rana hacerse tan grande como un buey? Banach y Tarski responden’
UPV/EHUko %0,7 Elkartasun-Fondoaren diru-laguntzen banaketa // Entrega de subvenciones del Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU
Published 28/03/2012 Aut.: M. Macho , Eventos , Responsabilidad social Leave a CommentEtiquetas: Fondo de Solidaridad 07% de la UPV/EHU
Recordando a Escher
Published 27/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Matemáticas 3 CommentsEtiquetas: figuras imposibles, matemorfosis, Maurits Cornelis Escher, teselación
Maurits Cornelis Escher (1898-1972) fue un artista holandés, famoso por sus obras que representan figuras imposibles, mundos imaginarios o teselaciones que se metamorfosean ante nuestros ojos. Muchos de sus trabajos tienen un marcado contenido matemático.

Modelo del plano hiperbólico: el plano de Poincaré ilustrado por Escher; los peces de colores obtenidos por simetrías cubren el plano hiperbólico.
Falleció un 27 de marzo. Afortunadamente nos queda su obra.
Mis ideas están basadas en mi asombro y admiración por las leyes contenidas en el mundo que nos rodea. Quien se maravilla de algo, toma conciencia de algo maravilloso. M.C. Escher
Escalada
Published 25/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Ecología , Matemáticas , Medio Ambiente , Responsabilidad social 6 CommentsEtiquetas: Birdo, cubo, Escalade, medio ambiente, sostenibilidad
Escalade es un corto de animación –creado por la firma brasileña Estudio Birdo– que habla sobre la competitividad mal entendida.
Está bien querer superarse, querer progresar, pero…
¿Reconoces a esta científica?
Published 24/03/2012 Aut.: M. Macho , Biología , Bioquímica , Ecología , Física , Fotografías , Geología , Historia , Ing. Electrónica , Ing. Química , Investigación , Matemáticas , Medio Ambiente , Paleontología , Química , Responsabilidad social 2 CommentsEtiquetas: Día Internacional de la Mujer, mujeres científicas, Women’s History Month
La Smithsonian Institution celebra el Women’s History Month creando un álbum de fotografías -tomadas entre 1910 y 1960- de mujeres científicas, periodistas científicas e ingenieras. Algunas de ellas son pioneras en sus campos y otras de ellas son menos conocidas: unas y otras aparecen en sus laboratorios o lugares de trabajo,… investigando, creando, luchando.

http://photography.si.edu/SearchImage.aspx?id=5757, Mary Agnes Chase (1869-1963)
Mary Agnes Chase es la mujer que aparece en la primera de las 290 fotografías que componen esta serie.
Emmy Noether cumpliría hoy 130 años
Published 23/03/2012 Aut.: M. Macho , Física , Investigación , Matemáticas 5 CommentsEtiquetas: Álgebra no conmutativa, Emmy Noether, Física Teórica, Teoría de Anillos, Teoría de Galois, Teoría de Ideales, Teoría de Números, topología
Emmy Noether (1882-1935) habría cumplido hoy 130 años. Alguien puede pensar que «130» no es una edad para «celebrar». Pero creo sinceramente que esta científica se merece que se la recuerde -cada día- por sus aportaciones esenciales a las matemáticas y a la física, y por su ejemplo de esfuerzo y de superación.
Según el topólogo ruso Pável Aleksándrov:
Su bondad y dulzura nunca la hicieron débil o incapaz de resistir la malicia. Tenía sus propias opiniones y era capaz de avanzarlas con fuerza y tenacidad. Aunque pacífica y conciliadora, su carácter también era apasionado, temperamental y decidido; siempre sostenía sus puntos de vista con franqueza y no temía la oposición.
El fabuloso arte del origami computacional
Published 23/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Ing. Electrónica , Matemáticas 5 CommentsEtiquetas: Brian Chan, David Huffman, DivulgaMAT, Eric Joisel., Erik Demaine, José Ignacio Royo Prieto, Martin Demaine, Mª Belén Garrido Garrido, origami, Origami computacional, Origami: Art + Mathematics, papiroflexia, Robert Lang
Nadie puede negar que el arte del origami tiene una estrecha relación con las matemáticas y la computación: para convencerte -si no lo tienes claro- mira por ejemplo el artículo de José Ignacio Royo Prieto titulado Matemáticas y papiroflexia (Sigma 21, 175-192, 2002) o la sección de Papiroflexia y Matemáticas coordinada por el propio José Ignacio y Mª Belén Garrido Garrido en el portal DivulgaMAT.
Las matemáticas pueden ayudar a perfeccionar los proyectos de origami, pero también se puede aprender geometría plegando hojas de papel.
El ingeniero electrónico David Huffman fue pionero en el arte del origami computacional, es decir, aquella parte de la papiroflexia que utiliza las matemáticas y la informática para ayudar en el diseño de nuevas formas de origami. Huffman falleció hace 12 años, y la exposición Origami: Art + Mathematics le rinde un especial homenaje.
Los dibujos «3D» de Dain Fagerholm
Published 22/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Física , Fotografías , Matemáticas 2 CommentsEtiquetas: Dain Fagerholm, fichero gif, ilustración, imagen estereográfica
Dain Fagerholm es un ilustrador estadounidense, creador de unos sorprendentes dibujos, que él mismo define como estereográficos.
Haz «click» sobre la imagen para ver el efecto de movimiento y tridimensionalidad.
Día Mundial de la Poesía 2012, con Carlos Escartín
Published 21/03/2012 Arte , Aut.: M. Macho , Matemáticas 5 CommentsEtiquetas: Carlos Escartín, Día Mundial de la Poesía, Fractalia
Hoy 21 de marzo se celebra -como cada año- el Día Mundial de la Poesía. Para celebrarlo, he elegido unos versos de Fractalia del poeta -y amigo- Carlos Escartín.
Con Fractalia, Carlos Escartín ganó la undécima edición del Premio de Poesía para Jóvenes Creadores que convoca la Academia de Poesía de Castilla y León, de la Fundación Jorge Guillén. El jurado del concurso argumentó que su fallo unánime se basaba en que “El autor ha conseguido crear una tensión poética en torno a los números, y lo ha hecho con profundidad y madurez. Escartín sabe buscar el hueco de la metáfora madura, activa y moderna a través de un verso libre escrito con gran musicalidad«.
Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Poesía 2012, con Carlos Escartín’
La historia de las matemáticas… en 100 segundos
Published 19/03/2012 Aut.: M. Macho , Historia , Matemáticas 3 CommentsEtiquetas: Fernando Blasco, Historia de las matemáticas, Improbable Research
Está en danés, pero se entiende muy bien:
Visto en Improbable Research (pero Fernando Blasco ha sido quien lo ha compartido en Facebook).