Ayer tuvo lugar la última conferencia del ciclo Un Paseo por la Geometría/Geometrian Barrenako Ibilaldia 2011/2012.

Logotipo del ciclo diseñado por Ana María Carro en 2005: un monigote "pasea" sobre el dardo y la cometa de la teselación de Penrose.
Y fue también la última… tras 15 años paseando, los dos organizadores de este ciclo hemos decidido descansar…
El origen de este ciclo se remonta al curso académico 1997/1998: Raúl Ibáñez impartía en ese momento la asignatura optativa Teoría Global de Superficies, y planteó el denominado Seminario de alumnos de Matemáticas (Geometría y Topología) como un complemento de dicha asignatura. Su objetivo era ampliar lo estudiado en el aula desde un punto de vista más divulgativo.
Tras dos años con este formato, en el curso 1999/2000, el Seminario cambió de nombre a Un Paseo por la Geometría y la Topología –y me incorporé en la organización–, ofertándose como una actividad de Libre Elección. Aunque el espíritu no varió, el objetivo era más amplio, al intentar complementar la formación del alumnado de las titulaciones de nuestra Facultad, con conferencias relacionadas con la geometría, y con las matemáticas en general, pero también vinculadas a otras disciplinas, incluidas las artísticas.
A partir del curso 2000/2001, la actividad pasó a llamarse Un Paseo por la Geometría y se incorporó a las actividades de los Miércoles Culturales de la Facultad, lo que facilitaba la asistencia de cualquier persona interesada, al no interferir con ninguna otra tarea.
Durante estos 15 años, se han impartido un total de 135 conferencias en este ciclo. Entre las y los ponentes nos encontramos con profesoras y profesores de las Universidades de Alcalá de Henares, Alicante, Artois (Francia), Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Cantabria, CEU San Pablo, Complutense de Madrid, Granada, La Coruña, La Laguna, La Rioja, Málaga, Miguel Hernández de Elche, Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), Navarra, País Vasco, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, Pública de Navarra, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Otras y otros conferenciantes han llegado desde Azti-Tecnalia, CSIC, BCAM, Berritzegunes de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, COP de Sestao, IES Salvador Dalí, IES Benlliure, IES Matarraña de Valderrobles, IES Núñez de Arce, IES Juan de la Cierva o Miramón Kutxaespacio de la Ciencia de San Sebastián.
La mayoría de nuestras y nuestros ponentes han sido profesionales de las matemáticas, pero hemos contado además con la participación de artistas, economistas, físicos, ingenieros, actores, compositores, músicos…
Probablemente, nuestro paseo más complicado tuvo lugar durante el curso 2007/2008 –tres días de preparación en el Paraninfo de la Facultad de Ciencia y Tecnología–, ya que tras la conferencia Música y Matemáticas a cargo de los compositores Carlos Satué y Carlos Frías, el saxofonista Josetxo Silguero y el músico electroacústico Borja Ramos interpretaron de manera desinteresada fragmentos de la obra Laberinto de la Noche, concierto para 4 saxofones, gran ensemble y electrónica en vivo del compositor Carlos Satué.
En los primeros años, las conferencias eran mucho más formales, más teóricas, más cercanas al tema de la geometría; pero con el paso del tiempo, las ponencias se transformaron en más divulgativas y con una temática mucho más amplia, y decididamente interdisciplinar.
Se pueden descargar todas las ponencias, desde sus inicios, en formato pdf desde la página web del portal DivulgaMAT, en el apartado Un Paseo por la Geometría, donde cada conferencia se puede salvar de manera individual.
Este clásico de la Facultad de Ciencia y Tecnología desaparece –¿de momento?–. Desde los inicios complicados hasta nuestros días han colaborado con Raúl y conmigo muchas personas –conferenciantes, técnicos, personal de administración, alumnado– que de manera desinteresada han aportado sus saberes, su ilusión, su esfuerzo, su trabajo, su tiempo, su buen hacer… sin duda, ellas y ellos han mantenido el suave caminar de estos quince paseos.
Aunque las y los conferenciantes han participado en el paseo de manera desinteresada, debemos agradecer la financiación –para subvencionar los viajes y la edición de las conferencias– del Vicerrectorado de Campus de Bizkaia, el Vicerrectorado de Extensión Cultural y Proyección Universitaria –cuando existía–, la Facultad de Ciencia y Tecnología y el Departamento de Matemáticas.
¡Gracias y hasta siempre!
PD: Esta entrada participa en la Edición 3.141 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es DesEquiLIBROS.
Gracias, Marta y Raúl, por los quince años del Paseo por la Geometría. Varias generaciones de alumnos (y no sólo alumnos) han tenido la ocasión de aprovechar vuestra labor desinteresada y ver las matemáticas más allá de los cursos regulares. Es sorprendente ver los programas que habéis sido capaces de elaborar año tras año, durante quince cursos nada menos. Afortunadamente nos queda el archivo para seguir aprovechando vuestro trabajo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Javi… por regalarnos una de las conferencias y por tus palabras.
Me gustaMe gusta
15 años?!?! Es increíble y admirable la labor que habéis realizado, y que estoy segura seguiréis realizando, aunque cerréis este paseo por la Geometría. Somos muchos los alumnos que hemos disfrutado de estas conferencias. Podría dedicaros miles de halagos, pero sólo diré 2: gracias y enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Rakel,
muchas gracias.
Y claro que seguimos… eso no se duda.
Gracias a personas como tú, el “Paseo” ha sido una ilusión continua.
Me gustaMe gusta
Bueno, no cabe duda de que lo que empieza ha de llegar a término en algún momento… Sólo felicitaros a ambos dos y a todos los que lo hicieron posible. Espero que, conociéndoos, esteis en forma muy pronto para comenzar algo nuevo que, de seguro, será también muy interesante. Enhorabuena y gracias por vuestro valioso tiempo empleado en acercar a los ignaros en la materia un poquito de ese mundo tan increible como es el de las matemáticas.
Un abrazo desde Zaragoza!
Me gustaMe gusta
Queridos Carlos,
no vamos a dejar de hacer cosas… tenemos muchas en marcha. Sólo dejamos esta actividad… con gran pena.
Pero a veces hay que saber dejar las cosas a tiempo.
Gracias por vuestro entusiasmo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Marta y Raúl de vuestros vecinos de la Universidad de Cantabria. Hemos ido para allá, habéis venido vosotros a nuestro Taller de Matemáticas, que creamos bajo vuestra inspiración, y hemos desarrollado nuestra amistad y crecido en el amor a las Matemáticas.
Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Queridos amigos (y vecinos), gracias por estar allí tan cerquita y compartir con nosotros “mates” y amistad.
Me gustaMe gusta
Muy interesante el artículo recopilatorio de la actividad y la posibilidad de descargar las ponencias.
El paseo, un regalo continuado, fruto de un esfuerzo inteligente, también continuado. Parecía tan natural tener la oportunidad de escuchar, cada semana, a gentes diversas, que compartían sus diversos conocimientos con nosotros!!! … Gracias Raúl y Marta-Marta y Raúl, por todos esos años de paseo, que quedarán en la memoria.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras,
María Ángeles
Me gustaMe gusta
Estos quince años de “Paseo por la geometría” son todo un regalo, una referencia de lujo para los que lo hemos visto crecer y hemos podido aprovechar un poco de su riqueza y variedad. Un trabajo excelente: enhorabuena. Muchas gracias, Marta y Raúl, por vuestra iniciativa, vuestros proyectos, vuestra dedicación, vuestra amplitud de horizontes, vuestra cordialidad, vuestra amistad,…, por ser como sois.
Un fuerte abrazo, y espero veros muy pronto.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por vuestro entusiasmo en la divulgación de las Matemáticas. ¡Ha sido un auténtico placer!
Me gustaMe gusta
José, muchas gracias… y por la conferencia que diste en su día.
Supongo que nos vemos en junio en Castro, ¿no?
Me gustaMe gusta
María, tus sudokus fueron todo un éxito, ya lo sabes.
Gracias por pasear con nosotros… y por compartir comidas y amistad.
Me gustaMe gusta
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS, MUCHISIMAS GRACIAS POR VUESTRAS CONTINUAS PALABRAS DE APOYO Y FELICITACIÓN POR ESTOS 15 AÑOS DE PASEO… VUESTRAS PALABRAS SON MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS…. AUNQUE MARTA Y YO SEGUIREMOS DANDO GUERRA… UN FUERTE ABRAZO, RAÚL.
Me gustaMe gusta
Perdona, Raúl… yo no doy guerra 😀
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por vuestro trabajo en favor de las matemáticas.
Me gustaMe gusta
Querido Agustí,
gracias a tí por tu geometría, tus “mates” y tu amistad.
Me gustaMe gusta
Que más se puede añadir; que fue un ENORME placer pasear con vosotros. Aquí sí que importó el tamaño;-) sobre todo el de la extraordinaria capacidad de los organizadores.
Me gustaMe gusta
Gracias, Marta.
Gracias a tí por fin entendimos eso de los “tamaños”… vamos, que a veces importan… y a veces no.
🙂
Me gustaMe gusta
Como much@s, espero que esto sea un “hasta luego”… que nunca las Mates se vieron tan bien queridas…
Me gustaMe gusta
Gracias, Marije. A las “mates” hay que quererlas siempre y mucho 😀
Me gustaMe gusta
Gracias, Marta y Raúl, por todos esos paseos. Qué gran placer es que unos amigos te tomen de la mano y te lleven por un agradable paseo lleno de matemáticas. Es lo que habéis hecho todos estos años. Y gratis. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a tí por participar de diversas maneras… y repetir como conferenciante, como sabes con mucho éxito.
Seguiremos paseando (por supuesto contigo) en otros proyectos… y quien sabe, a lo mejor el Paseo vuelve tras un descansito.
Gracias, José.
Me gustaMe gusta