Se acaba de publicar el informe Meta-analysis of gender and science research con las conclusiones del estudio financiado por la Comision Europea.
En este estudio se analizan los siguientes temas:
- La segregación horizontal en las carreras de investigación: la cuestión de la elección de los temas científicos por parte de las niñas, las posibilidades ocupacionales de las mujeres, la percepción y el atractivo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología, las causas que subyacen a estas decisiones -estereotipos, influencia de la familia, papel modelos, etc.-, las causas de éxito y fracaso en la universidad, etc.
- La segregación vertical en las carreras de investigación: las barreras para las mujeres para alcanzar mejores posiciones científicas -«techo de cristal» o «suelo pegajoso»- , iniciativas de tutorización, etc.
- Las causas y los efectos de estos dos aspectos, incluidos los problemas de equilibrio trabajo-vida, la brecha salarial, los obstáculos relacionados con la movilidad, la evidencia de la discriminación, la cultura de trabajo, los estereotipos, los prejuicios de género en los contenidos de investigación, etc.
El estudio pretende:
- Ofrecer una visión general exhaustiva y análisis de toda la investigación llevada a cabo en el género y la ciencia a nivel europeo, nacional y regional.
- Poner a disposición de investigadores y responsables políticos los resultados del estudio.
- Influir en la elaboración de políticas sobre género y ciencia y definir las futuras prioridades de investigación dentro del Séptimo Programa Marco, por ejemplo, a través de ejemplos de buenas prácticas y análisis de las diferencias en los diversos temas de investigación.
A los efectos del estudio, la ciencia se entiende en su sentido más amplio, incluidas las ciencias sociales y humanidades.
El estudio abarca los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como los Estados asociados al Séptimo Programa Marco -Noruega, Islandia, Israel, Suiza, Turquía y Croacia-. Se ha revisado la investigación realizada entre los años 1980 hasta 2008 y en todas las lenguas europeas.
0 Respuestas to “Género y ciencia”