Archivo de junio 2012

«Caten», una catenaria musical

Caten -de catenaria- es una instalación del artista David Letellier situada en la iglesia de Saint-Sauveur en Caen (Francia).

Las 300 cadenas suspendidas por medio de dos cuerdas -que se extienden a lo largo de la nave principal de la iglesia- se arquean por efecto de la gravedad y están controladas por cuatro motores que hacen variar la configuración de los hilos al activarse de manera intermitente.

Boceto de «Caten», http://www.davidletellier.net/

Seguir leyendo ‘«Caten», una catenaria musical’

Hojarasca y calidad de los ríos

El pasado 15 de Junio se ha publicado en la revista Science un trabajo  europeo sobre Ecología de los sistemas acuáticos, en el que han participado sólo 2 investigadores españoles, ambos del departamento de Biología Vegetal y Ecología, de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la UPV/EHU: los profesores y colegas Jesús Pozo y Arturo Elosegi.

El estudio está relacionado con el efecto que tiene sobre la salud de los ecosistemas acuáticos la cantidad de nutrientes existentes en tales ecosistemas, e incluye una propuesta para medir la calidad de un ecosistema en función del proceso de descomposición de la hojarasca.

En el trabajo, comparan el proceso de descomposición de la hojarasca entre ríos que  se diferencian por la cantidad de nutrientes que reciben. Es de destacar que una de las principales fuentes de aporte de nutrientes suele estar relacionada con aportaciones agrícolas y de aguas residuales, ambos considerados fuertes contaminantes. Seguir leyendo ‘Hojarasca y calidad de los ríos’

El sudoku más difícil

El matemático finlandés Arto Inkala retó -a quien se atreviera- a resolver este sudoku:

Ánimo con la búsqueda… si necesitas «pedir sopitas», aquí está la solución.

Visto en Neatorama 

¿2D o 3D?

El artista japonés Hideyuki Nagai  es el creador de una serie de dibujos que representan dos cuadernos colocados de manera perpendicular el uno respecto al otro. La sensación de tridimensionalidad es impresionante…

Nagai Hideyuki

Visto en BoingBoing

Henri Poincaré entra en l’Académie française

La biblioteca digital Bibnum acaba de publicar un análisis del artículo Henri Poincarré. Un mathématicien à l’Académie [Revue Illustrée, 23e année, n° 8, 5 avril 1908. Couverture et p. 241-246], en el que se realiza una entrevista a Henri Poincaré con motivo de su entrada en l’Académie française .

Seguir leyendo ‘Henri Poincaré entra en l’Académie française’

Decorando con ecuaciones

En la anterior entrada ¿Demasiadas ecuaciones? hablábamos de un estudio en el que las ecuaciones «no quedan en muy buen lugar«.

En este caso, las ecuaciones son las que permiten a Iñigo Quilez realizar los decorados de Brave, el próximo estreno de Pixar.

Seguir leyendo ‘Decorando con ecuaciones’

¿Demasiadas ecuaciones?

Un estudio realizado por investigadores de la School of Biological Sciences de la Universidad de Bristol [Tim W. Fawcett y Andrew D. Higginson, Heavy use of equations impedes communication among biologists, PNAS, doi: 10.1073/pnas.1205259109, 25 de junio de 2012] afirma que los estudios con demasiados detalles matemáticos poseen menos impacto que aquellos que los suavizan.

Ecuaciones de Navier-Stokes

Los autores del trabajo afirman que aquellos artículos en los que las ecuaciones tienen una presencia importante se referencian hasta un 50% menos que aquellos que tienen poco o nada de matemáticas.

Seguir leyendo ‘¿Demasiadas ecuaciones?’

The Doom That Came From the Code

El homenaje de François Launet a Alan Turing en su centenario a través del web comic The Unspeakable Vault (of Doom):

For Turing’s 100th birthday, a rather abstract strip today. I recently read an article about the impossibility to correctly evaluate the large softwares code, and the danger of interconnection between those random machines, which increases the probability of a small syntax error somewhere provoking a snowball effect… […]

NOTA: No es la primera vez que hablamos de este web cómic. Ver Moebius run, Volvamos al postulado de las paralelas… , ¡Odio las geometrías no euclídeas! , ¿Qué es la teoría de cuerdas? o Conociendo Planilandia.

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’

Un premio en forma de banda de Möbius

MobiPrize -premio creado a iniciativa del proyecto SMART de la Universidad de Michigan y con el apoyo de la Fundación Rockefeller- reconoce proyectos empresariales que ayudan a mejorar la calidad de vida y a revitalizar el medio ambiente y la economía de las comunidades y regiones a través del transporte sostenible.

Los galardones en la edición 2012 son unas preciosas bandas de Möbius, encargadas al estudio de diseño RVTR.

Seguir leyendo ‘Un premio en forma de banda de Möbius’

Alan Turing cumpliría hoy 100 años

En el centenario de Alan Turing, os dejo este video realizado por la .

Imagina un mundo sin matemáticas…

Imagina un mundo sin matemáticas. Así es. No hay manera de calcular tu promedio de bateo o de estimar el número de tus seguidores en Twitter…

A World with No Math es una campaña de la ONG Save the Children protagonizada por…

Seguir leyendo ‘Imagina un mundo sin matemáticas…’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.038 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com