¿Demasiadas ecuaciones?

Un estudio realizado por investigadores de la School of Biological Sciences de la Universidad de Bristol [Tim W. Fawcett y Andrew D. Higginson, Heavy use of equations impedes communication among biologists, PNAS, doi: 10.1073/pnas.1205259109, 25 de junio de 2012] afirma que los estudios con demasiados detalles matemáticos poseen menos impacto que aquellos que los suavizan.

Ecuaciones de Navier-Stokes

Los autores del trabajo afirman que aquellos artículos en los que las ecuaciones tienen una presencia importante se referencian hasta un 50% menos que aquellos que tienen poco o nada de matemáticas.

Tim W. Fawcett y Andrew D. Higginson argumentan que la mayor parte de la  investigación en biología es de tipo empírico. Sin embargo, cualquier estudio de este tipo se  basa en un trabajo teórico fundamental que genera predicciones -a comprobar- y que permite interpretar las observaciones realizadas. A pesar de esta interdependencia entre la teoría y la práctica, muchos estudios empíricos se basan en gran medida en otros estudios experimentales, apoyándose así de manera indirecta en la teoría. Según los investigadores, este es un claro obstáculo en el avance científico.

Para verificar la magnitud del problema, Tim W. Fawcett y Andrew D. Higginson han analizado la influencia del uso de ecuaciones matemáticas en estudios de ecología y evolución. La conclusión a la que han llegado es que a mayor cantidad de ecuaciones en un artículo, menores índices de impacto. Los trabajos con alto contenido matemático son más citados en otros de tipo más teórico, cayendo estas citas en un 35% por cada ecuación añadida… Los autores afirman que si las ecuaciones aparecen en anexos adjuntos, no afectan de esta manera tan negativa al impacto del trabajo publicado… ¿Puede ser esta una solución efectiva?  Así lo sugieren, al menos a corto plazo… y a largo plazo, ¿la mejor solución no sería la de mejorar la formación matemática de los científicos?

Visto en Europa Press

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2012
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.211 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: