Archivo de septiembre 2012

¡Feliz cumpleaños, Kathleen Ollerenshaw!

Kathleen Ollerenshaw es una matemática y política británica, conocida -en el ámbito matemático- por sus importantes trabajos sobre cuadrados mágicos.

Mañana 1 de octubre cumple 100 años, así que esta entrada es un pequeño homenaje a esta mujer, sin duda de una gran fortaleza.

Nació en Manchester (Inglaterra) con grandes problemas de audición y estaba completamente sorda cuando ingresó a estudiar en la Oxford University. Tras doctorarse en matemáticas, se casó con el médico militar Robert Ollerenshaw. Su carrera política comenzó en Rusholme, y en la década de 1980, fue asesora de confianza de la Primera Ministra británica Margaret Thatcher.

Seguir leyendo ‘¡Feliz cumpleaños, Kathleen Ollerenshaw!’

Pirámide vs. cubo

Esta imagen tan geométrica representa al Museo del Louvre en París -la pirámide, la entrada para las artes- y a la tienda de Apple en Nueva York -el cubo, la entrada para los geeks-.

Seguir leyendo ‘Pirámide vs. cubo’

¿Cuál es el menor número primo?

No, no es una duda que me ha surgido de repente… Éste es el título de un artículo publicado recientemente en el repositorio arXiv [Chris K. Caldwell, Yeng Xiong, What is the smallest prime?, arXiv:1209.2007, pdf].

«Etymologiae» de Isidoro de Sevilla (636): «El número es una multitud compuesta de unidades. En el uno está la semilla del número pero no el número».

En este preprint, los autores comentan como no siempre se ha considerado que el 2 era el menor número primo… en otros momentos de la historia, el 1 y 3 fueron respuestas a esta pregunta.

Seguir leyendo ‘¿Cuál es el menor número primo?’

¿Puedes sumar 100?

He visto este problema esta mañana en The Dude Minds:

Usando una única vez todas las cifras del 0 al 9 ¿se pueden formar números de una o dos cifras cuya suma sea 100?

Seguir leyendo ‘¿Puedes sumar 100?’

Women in science: Wikipedia workshop

¿Sabías que María la Hebrea -alquimista e inventora- fue precursora de la química moderna? ¿Sabías que Maria Sibylla Merian -naturalista, exploradora y pintora- fue una de las iniciadoras de la entomología moderna? ¿Sabías que la actriz Hedy Lamarr fue una reconocida inventora? ¿Sabías que Mileva Maric -primera esposa de Einstein- era una excelente matemática que contribuyó en las investigaciones sobre la teoría de la relatividad? 

Seguramente, la mayoría de la gente no lo sabe. Y hay muchas más mujeres que han contribuido y contribuyen al avance de la ciencia, y cuya visibilidad es escasa o nula.

Reloj cifrado

Éste es el reloj Keysay diseñado por José Manuel Otero.
Pero es un poco raro… ¿Qué hora es la que marca?

= #  ! %  # @

Para averiguarla, hay que conseguir descifrar el mensaje escrito…

Pero, ¿qué son esos símbolos?

Seguir leyendo ‘Reloj cifrado’

Los premios Ig Nobel 2012

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.

Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel y fingido inventor de la soda pop. En inglés, Ig Nobel se pronuncia igual que ignoble, que significa “innoble”, de ahí el nombre.

Seguir leyendo ‘Los premios Ig Nobel 2012’

Zientzia Hezkuntza: Berriztapena eta Erronkak Zientzien Irakaskuntzan // Educación científica: innovación y retos en la enseñanza de las ciencias

Urriaren 3an (Bilbon, EHU/UPV-ko Paraninfoan) eta 4an (Donostian, EUREKA Museoan) Zientzia Hezkuntza: Berriztapena eta Erronkak Zientzien Irakaskuntzan izenburuko Zientzia-jardunaldiak egingo dira.

—oOo—

Los próximos días 3 de Octubre en Bilbao, en el Paraninfo de la UPV-EHU y el 4 de Octubre en Donostia, en el Museo Eureka tendrán lugar las Jornadas de Ciencias Educación Científica: Innovación y Retos en la Enseñanza de las Ciencias.

Jardunaldi hauetan, balio handiko hezkuntza-esperientziak ezagutarazi eta hezkuntza-komunitatearen gainontzeko kideetara zabaldu nahi dira, euskal hezkuntza-sistema hobetzeko tresna izango direlakoan. Sistemaren ohiko hezkuntza-jarduera eraldatzea ekar dezake horrek guztiak, eta ikasleek oinarrizko gaitasunak garatzeko helburua lortzeko lagundu. Horrela, gure ikastetxeetan eginiko zenbait lanen emaitzak ezagutzeko aukera izango dugu, eta Zientzia Hezkuntza hobetzeko asmoarekin abiatutako beste zenbait esparru jorratuko ditugu.

—oOo—

En estas Jornadas se pretende también impulsar el reconocimiento de experiencias educativas valiosas a la vez que se desea fomentar su divulgación al resto de la comunidad educativa como un instrumento de mejora del sistema educativo vasco, comprometido en transformar su práctica docente, dirigiéndose hacia la adquisición de competencias básicas por parte de nuestro alumnado. De este modo, tendremos la oportunidad de conocer el resultado de los trabajos realizados en nuestros centros educativos y de explorar otros contextos que promueven la mejora de la Educación Científica.

Seguir leyendo ‘Zientzia Hezkuntza: Berriztapena eta Erronkak Zientzien Irakaskuntzan // Educación científica: innovación y retos en la enseñanza de las ciencias’

Super Mario Mobius Strip

El otro día, mi amigo Enrique me envío vía Facebook esta banda de Möbius realizada por el diseñador Joaquín Baldwin con una impresora 3D.

Muestra el primer nivel del juego Super Mario Bros

Seguir leyendo ‘Super Mario Mobius Strip’

La tabla periódica de Bunpei Yorifuji

Wonderful Life With The Elements -subtitulado The Periodic Table Personified– es un libro escrito por el artista japonés Bunpei Yorifuji.

Es una guía ilustrada de la tabla periódica, donde cada elemento es un personaje único cuyas propiedades se representan visualmente (por ejemplo, los elementos pesados ​​son gordos).

Seguir leyendo ‘La tabla periódica de Bunpei Yorifuji’

Mikrokontakizunen lehiaketa “Milurtekorako garapen helburuak” // Concurso de microrrelatos “Objetivos de Desarrollo del Milenio”

UPV/EHUren %0,7 Elkartasun Fondoak mikrokontakizunen lehiaketaantolatu duMilurtekorako helburuakizenburupean,  UPV/EHUko ikasle eta langileen artean elkartasunarekiko sentsibilizazioa bultzatzeko.

El Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU convoca un concurso de microrrelatos “Objetivos del Milenio”, cuya finalidad es la de sensibilizar al alumnado y personal de la UPV/EHU sobre el tema de la solidaridad.

http://www.ehu.es/rowupv07/odm.htm

Seguir leyendo ‘Mikrokontakizunen lehiaketa “Milurtekorako garapen helburuak” // Concurso de microrrelatos “Objetivos de Desarrollo del Milenio”’

¿Qué número sigue? Piensa como una niña o un niño…

Este problema me lo enseñó Ixiar, una de las participantes en el curso Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura del pasado mes de julio.

Ella me dijo lo mismo que pone en la imagen… que una niña o un niño lo podría resolver en muy poco tiempo…

Seguir leyendo ‘¿Qué número sigue? Piensa como una niña o un niño…’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.041 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com