Chuck Jones obtuvo en 1965 el Óscar por su cortometraje Dot and the Line: A Romance in Lower Mathematics.
Se basó en el libro La recta y el punto: Un romance matemático (1963) escrito e ilustrado por Norton Juster, inspirado a su vez en Planilandia: una novela de muchas dimensiones (1884) de Edwin Abbott Abbott.
Aquí lo podéis ver:
Se trata de la historia de una línea recta que se enamora de un punto. Pero el punto encuentra a la línea aburrida y convencional, y se fija en un garabato. La línea se esfuerza y un día logra variar su forma… El punto se da cuenta de que el garabato -símbolo de la libertad y la diversión- es tan solo caos y pereza. Así que lo abandona y elige a la línea… Y ¿vivieron felices?
Nota: Puede verse una reseña completa en [Alfonso J. Población Sáez, The Dot and the Line, DivulgaMAT, Cine y Matemáticas, 2008]
Visto en Boing Boing
PUES EN LECTURA BASTANTE INTERESANTE NO CREN
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Edwin Abbott Abbott (1838-1926) nació un 20 de diciembre
#Flatland
Me gustaMe gusta
Es una lectura que todo estudiante debiera leer , ya que es importante que a las matemáticas no se les vean tan duras tan frías también tienen esa parte humana
Me gustaMe gusta