¿Sabías que María la Hebrea -alquimista e inventora- fue precursora de la química moderna? ¿Sabías que Maria Sibylla Merian -naturalista, exploradora y pintora- fue una de las iniciadoras de la entomología moderna? ¿Sabías que la actriz Hedy Lamarr fue una reconocida inventora? ¿Sabías que Mileva Maric -primera esposa de Einstein- era una excelente matemática que contribuyó en las investigaciones sobre la teoría de la relatividad?
Para intentar mejorar el conocimiento -y el reconocimiento- de esas mujeres, la Royal Society ha organizado una edit-a-thon -imita a la palabra maratón– para escribir en Wikipedia biografías de científicas destacadas. La cita es el próximo 19 de octubre en la biblioteca de la Royal Society de Londres, y el objetivo es escribir y mejorar las biografías de las mujeres más destacadas en los campos de las ciencias aplicadas, las matemáticas y la ingeniería.
Esta cita está vinculada al Día de Ada Lovelace, que celebra los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Internet es uno de los recursos más utilizados en la búsqueda de información sobre personas; por ello es importante que las biografías de las científicas estén bien visibles y actualizadas.
Visto en Europa Press
PD: Esta entrada participa en la edición 3.141592 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es ZTFNews (éste)
Me parece muy interesante el que se destaque el papel relevante de la mujer en los campos científicos y técnicos, añadíría yo también en el artístico donde han brillado también tan relevantes nombres muy poco conocidos o festacados como se merecen.
Me gustaMe gusta
Querido Luis,
A lo mejor me equivoco, pero creo que en las disciplinas artísticas, la presencia de las mujeres siempre ha sido mayor.
El mundo científico está muy masculinizado…
Por cierto, he visto tu mensaje, luego te erespondo.
Gracias por tu comentario.
Un beso.
Me gustaMe gusta