En el artículo [Toroczkai Zoltan y Maria Ercsey-Ravasz, The Chaos Within Sudoku, Nature Scientific Reports Vol. 2, Article no. 725, doi:10.1038/srep00725] se desarrolla un algoritmo matemático que resuelve los Sudoku a gran velocidad, evitando tener que tantear o dar marcha atrás para rehacer la estrategia.

Nature Scientific Reports
Los dos autores comenzaron a estudiar los Sudoku como parte de su investigación sobre la teoría de la optimización y la complejidad computacional.
Según comentan en el estudio, la mayoría de las personas aficionadas a los Sudoku, los resuelven con el denominado método de la «fuerza bruta», combinado una buena dosis de tanteo… pero este sistema lleva mucho tiempo.
En su trabajo, Toroczkai y Ercsey-Ravaszhan proponen un algoritmo universal que es completamente determinista -sin estimaciones o búsqueda exhaustiva-, y además siempre llega a la solución correcta de manera más rápida.
En el artículo, se clasifican los Sudoku por su dificultad para resolverlos en una escala de 1 a 4. Por ejemplo, uno de estos rompecabezas calificado con un 2 necesita, en promedio, diez veces más de tiempo que uno de dificultad 1. Según este sistema, el Sudoku
más difícil conocido por el momento tiene una puntuación de 3,6, y se desconoce si hay rompecabezas aún más complicados de resolver.
Los autores creen que su algoritmo se podría aplicar a una amplia variedad de problemas en la industria, la informática y la biología computacional.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Uau, y yo que creía lo sudokus ya extintos 🙂 yo también hice mi «pequeño» estudio sobre sudokus os lo pongo http://www.tocamates.com/2012/09/nostalgia-del-sudoku.html
Gracias por el magnífico trabajo que haces desde este blog 😉
Me gustaMe gusta
Gracias a tí, Joseángel.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceCuatroAños El caos dentro de Sudoku
Me gustaMe gusta