El caos dentro de Sudoku

En el artículo [Toroczkai Zoltan y Maria Ercsey-Ravasz, The Chaos Within Sudoku, Nature Scientific Reports Vol. 2, Article no. 725, doi:10.1038/srep00725] se desarrolla un algoritmo matemático que resuelve los Sudoku a gran velocidad, evitando tener que tantear o dar marcha atrás para rehacer la estrategia.

Nature Scientific Reports

Los dos autores comenzaron a estudiar los Sudoku como parte de su investigación sobre la teoría de la optimización y la complejidad computacional.

Según comentan en el estudio, la mayoría de las personas aficionadas a los Sudoku, los resuelven con el denominado método de la «fuerza bruta», combinado una buena dosis de tanteo… pero este sistema lleva mucho tiempo.

En su trabajo, Toroczkai y Ercsey-Ravaszhan proponen un algoritmo universal que es completamente determinista -sin estimaciones o búsqueda exhaustiva-, y además siempre llega a la solución correcta de manera más rápida.
En el artículo, se clasifican los Sudoku por su dificultad para resolverlos en una escala de 1 a 4. Por ejemplo, uno de estos rompecabezas calificado con un 2 necesita, en promedio, diez veces más de tiempo que uno de dificultad 1. Según este sistema, el Sudoku más difícil conocido por el momento tiene una puntuación de 3,6, y se desconoce si hay rompecabezas aún más complicados de resolver.
Los autores creen que su algoritmo se podría aplicar a una amplia variedad de problemas en la industria, la informática y la biología computacional.

3 Respuestas to “El caos dentro de Sudoku”


  1. 1 tocamates 17/10/2012 a las 14:27

    Uau, y yo que creía lo sudokus ya extintos 🙂 yo también hice mi «pequeño» estudio sobre sudokus os lo pongo http://www.tocamates.com/2012/09/nostalgia-del-sudoku.html
    Gracias por el magnífico trabajo que haces desde este blog 😉

    Me gusta

  2. 2 Marta MS 17/10/2012 a las 14:31

    Gracias a tí, Joseángel.

    Me gusta

  3. 3 Marta MS 17/10/2016 a las 15:56

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    #HaceCuatroAños El caos dentro de Sudoku

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.986.316 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: