La semana pasada, los días 19 y 20 de octubre, asistí al XIX Encuentro de Topología, que este año se celebraba en la Universidade da Coruña. Las y los organizadores nos mimaron… dos días intensos de matemáticas y de conversaciones… ¡Muchas gracias por todo!
En la foto puede verse el regalito que nos llevamos… bueno, el grande era para los que dieron una conferencia -se lo merecían más que el resto… ¡Qué suerte tuvieron!- y el pequeñito nos lo llevamos todas y todos los participantes. ¿Y qué es?
Una superficie de Boy, uno de los modelos topológicos del plano proyectivo real. Parece lógico dar un regalo topológico en un Encuentro de Topología… ¿pero por qué precisamente éste?
Cristina Costoya -una de las organizadoras del evento- me explicaba que su idea era hacer algo basado en el triskel, que representa -según la cultura celta- la evolución y el crecimiento, el eterno cambio, el aprendizaje perpetuo. Perfecto para un encuentro matemático realizado en Galicia…
Barajaban también como figura la esfera -el Caronte de Ramón Conde en el cartel del congreso ya nos podía hacer pensar en redondeces- y como ella misma comentaba:
El carácter gallego es de sí o no y arriba o abajo. Apareció la acción antipodal, y entonces el plano proyectivo y su inmersión en el espacio tridimensional… Boy y triskel… todo era perfecto y redondo y sin pensar nada más decidimos hacerla en barro.
La verdad es que todo encajaba a la perfección, como comentaba Cristina.
Así que desde la organización del Encuentro, se fueron a Buño -localidad de gran tradición alfarera en Galicia- con la superficie de Boy hecha en un horno casero y diseccionada para que Carmen Isabel –Carmen Isabel Labrador Fariña, primera mujer alfarera de Buño- hiciera una prueba. La complicación de la figura llevó a la artesana al taller de Muxicas -también de Buño- alfarero especializado en trabajar en piezas con mucho detalle. Y Carmen Isabel y Muxicas colaboraron en la construcción de las superficies.
Carmen Isabel se dedicó a la teja que sirve como base de las esculturas más pequeñas -representa la pizarra de un o una matemática-.
También colaboró en la mezcla especial de barro para las piezas de las y los conferenciantes. Muxicas ensambló las tres partes iguales de la superficie, que él montó y ella coció:
Magníficas piezas, mimadas, hechas con cuidado, con cariño… para hacer topología y disfrutar. ¡Gracias por el regalo!
PD: Esta entrada participa en la edición 3.1415926 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es Series divergentes
¡Precioso!
Me gustaMe gusta
Ay… ¡qué penita que no pudieras ir!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceCuatroAños La superficie de Boy y de Buño
Me gustaMe gusta
¡¡¡El próximo Encuentro de Topología en Bilbao en 2017, no me lo pierdo!!!
Me gustaMe gusta
😀
Me gustaMe gusta