Archivo de noviembre 2012

Pulgas ‘saltarinas’: ¿las de los perros o las de los gatos?

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.

En el año 2008, el premio de biología fue a parar a Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc (Ecole Nationale Veterinaire de Toulouse, Francia) por descubrir ‘que las pulgas de los perros pueden saltar más alto que las pulgas de los gatos’ [M.C. Cadiergues, C. Joubert and M. Franc, A Comparison of Jump Performances of the Dog Flea, Ctenocephalides canis (Curtis, 1826) and the Cat Flea, Ctenocephalides felis felis (Bouche, 1835), Veterinary Parasitology, vol. 92, no. 3, October 1, 2000, pp. 239-41].

Seguir leyendo ‘Pulgas ‘saltarinas’: ¿las de los perros o las de los gatos?’

PIkasle, primer premio (en la modalidad de Ciencia) al alumnado que mejor haya difundido la imagen de la UPV/EHU

La revista digital de divulgación matemática PIkasle ha ganado el primer premio -en la modalidad de Ciencia- en la III convocatoria de premios al alumnado que mejor haya difundido la imagen de la UPV/EHU.

Portada del segundo número (el único no reseñado en ZTFNews)

El acto de entrega de los premios ha tenido lugar hoy 29 de noviembre en el Salón de Grados de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao, presidido por la Vicerrectora de Alumnado de la UPV/EHU, Elena Bernaras Iturrioz.

Seguir leyendo ‘PIkasle, primer premio (en la modalidad de Ciencia) al alumnado que mejor haya difundido la imagen de la UPV/EHU’

Las anamorfosis de Brusspup

Brusspup es un mago de las ilusiones ópticas. Esta es la mesa de su despacho, con objetos variados… alguno de ellos un tanto fuera de lugar…

… pero no todo es lo que parece…

Seguir leyendo ‘Las anamorfosis de Brusspup’

La numeración wólof

El idioma wólof es una lengua hablada en Senegal, Gambia y Mauritania, la lengua nativa de la etnia wólof. Es el idioma más hablado en Senegal, no sólo por los wólof -el 40% de la población-, sino por otros senegaleses.

Su sistema de numeración es bastante curioso: está basado en el 5 y en el 10.

Seguir leyendo ‘La numeración wólof’

1 dividido entre 998.001 es…

Es decir, todos los números de tres dígitos desde el 000 al 999 en orden… ¡excepto el 998! Además es un número de periodo 2997.

Nota: 998.001 = 9992 y 1 dividido entre 999 es 0,001001001… (periodo 3).

Visto en Cliff Pickover’s RealityCarnival (11/26/12).

Recordando a Ada

La matemática Ada Lovelace (1815-1852) falleció un 27 de noviembre.

De su vida hemos hablado en la entrada La doble vida de Ada a través de una obra de teatro y de su obra -y mucho más- en Finding Ada.

Ada era hija de Lord Byron y de Anna Isabella Milbanke. Debido a las infidelidades del poeta -y sólo cinco semanas después del nacimiento de su hija Augusta Ada–  la pareja se separó. La mala reputación de Byron le llevó a exiliarse a otros países, y Ada nunca le conoció.

Seguir leyendo ‘Recordando a Ada’

10 excusas para no entregar el trabajo de matemáticas

Pereza por Jacques Callot

Van clasificadas por orden creciente de importancia:

10. Hoy es el cumpleaños de Isaac Newton.

9. No he sido capaz de decidir si  i  ‘es’ la raíz cuadrada de  -1  o si  i  ‘son’ la raíz cuadrada de  -1.

8. Accidentalmente,  he dividido por 0 y el papel se ha incendiado.

7. El trabajo está atascado en el interior de una botella de Klein.

6. Sólo he conseguido estar arbitrariamente cerca de mi libro de texto.

Seguir leyendo ’10 excusas para no entregar el trabajo de matemáticas’

Círculos viciosos…

Eugène Ionesco (1909-1994) nació un 26 de noviembre.

De su teatro del absurdo -y de su relación con las matemáticas- hemos hablado en las dos entradas Una absurda lección de aritmética -respecto a La lección– y en Sócrates era un gato… -respecto a El rinoceronte-.

Para celebrar su cumpleaños, os dejo esta frase sublime de La cantante calva -obra de teatro con estructura circular- en boca de uno de los protagonistas, el señor Smith:

Tomen un círculo, acarícienlo, y se hará un círculo vicioso.

¿Círculo vicioso o círculo vicioso?

Metagramas y teoría de grafos

Ilustración de Gregory Nemec
http://www.gregorynemec.com/

Lewis Carroll es el creador del juego de palabras denominado dobletes o metagrama, que consiste en unir dos vocablos, mediante una cadena de palabras, cambiando en cada paso una única letra -y preservando el orden original-, como en este ejemplo en inglés:

APE / APT / OPT / OAT / MAT / MAN

Carroll introdujo este juego en su libro Doublets, a word-puzzle, en 1879. En él proporciona listados de palabras válidas en inglés para realizar las transiciones entre vocablos.

El objetivo del juego consiste encontrar cadenas lo más cortas posibles uniendo dos palabras dadas: éstas se llaman escalas.

Seguir leyendo ‘Metagramas y teoría de grafos’

El Nobel de Economía y los transplantes de órganos

El Premio Nobel de Economía de este año ha sido concedido de manera conjunta al matemático y economista Lloyd Shapley y al economista Alvin Roth «por la teoría de las asignaciones estables y la práctica de diseños de mercados«.

El premio se les ha concedido por proporcionar soluciones no sólo matemáticas sino también de tipo práctico a problemas del siguiente tipo:

¿Cuál es la mejor manera de ordenar el intercambio de riñones entre donantes -vivos- y pacientes, teniendo en cuenta las restricciones, motivaciones y complejidades a la hora de realizar un transplante?

Seguir leyendo ‘El Nobel de Economía y los transplantes de órganos’

Me quiere, no me quiere

Julieta está enamorada de Romeo, que es un amante caprichoso: cuanto más le ama Julieta, más ganas tiene Romeo de huir. Pero cuando ella pierde interés por él, Romeo empieza a encontrar a Julieta extraordinariamente atractiva.

Julieta, por el contrario, se deja llevar por los sentimientos de Romeo: su deseo crece cuando él la ama, y se enfría cuando él la ignora.

¿Llegarán a quererse a la vez?

Seguir leyendo ‘Me quiere, no me quiere’

El copo de nieve de Mosely

El copo de nieve de Mosely es un fractal tridimensional GIGANTE -realizado con la técnica del origami modular- construído en las bibliotecas de la University of Southern California (USC) en Los Ángeles.

University of Southern California

Estudiantes, profesorado y personal de la USC, alumnado de escuelas de enseñanza media cercanas y otras personas voluntarias han construído el tercer -y último- nivel del Mosely Snowflake Fractal con 49.000 tarjetas de visita plegadas.

Seguir leyendo ‘El copo de nieve de Mosely’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.038 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com