La fórmula de Tupper

Descubrí la existencia de la fórmula de Tupper hace apenas dos semanas gracias a una broma de Enrique Blanco Rodríguez en Facebook… y hoy la he reconocido en una entrada del blog Math Fail… Así que he decidido informarme un poco más sobre ella. Es esta desigualdad

donde [x] es la parte entera de x –es decir, el mayor número entero que es menor o igual a x– y mod(a,b) es el resto de la división de a por b. Aparte de ser una fórmula un tanto rara, ¿de dónde sale?

Fue definida por Jeff Tupper [Reliable Two-Dimensional Graphing Methods for Mathematical Formulae with Two Free Variables, SIGGRAPH 2001 Conference Proceedings, August 2001]  y se trata de una fórmula autorreferencial, es decir, que tiene la asombrosa propiedad de dibujarse a sí misma en el plano… ¿Qué significa esto exactamente?

Se trata de encontrar el lugar geométrico de los puntos que verifican la desigualdad de Tupper

pero sólo en la región definida por

0 < x < 106   y   k < y < k+ 17,

donde k es este número de 544 cifras

Y al dibujar ese lugar geométrico, queda…

¡Qué es la propia fórmula! ¡Im-presionante!

Puedes encontrar más información en el artículo antes citado [Jeff Tupper, Reliable Two-Dimensional Graphing Methods for Mathematical Formulae with Two Free Variables, SIGGRAPH 2001 Conference Proceedings, August 2001] y en [Juan M. R. Parrondo, La asombrosa fórmula de Tupper, Investigación y Ciencia, 2007].

3 Respuestas to “La fórmula de Tupper”


  1. 1 Martín-Blas Pérez Pinilla 16/11/2012 a las 22:59

    Semi-impresionante. Claramente, la imagen está codificada a través del número k.

    Me gusta

  2. 2 Marta MS 17/11/2012 a las 07:35

    Para mi es IM-presionante

    ¡Aguafiestas! 😀

    Me gusta

  3. 3 Marta MS 16/11/2016 a las 17:22

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    #HaceCuatroAños La fórmula de Tupper, de Jeff Tupper

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.960.806 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: