El Premio Nobel de Economía de este año ha sido concedido de manera conjunta al matemático y economista Lloyd Shapley y al economista Alvin Roth «por la teoría de las asignaciones estables y la práctica de diseños de mercados«.
El premio se les ha concedido por proporcionar soluciones no sólo matemáticas sino también de tipo práctico a problemas del siguiente tipo:
¿Cuál es la mejor manera de ordenar el intercambio de riñones entre donantes -vivos- y pacientes, teniendo en cuenta las restricciones, motivaciones y complejidades a la hora de realizar un transplante?
Lloyd Shapley (1923) es especialista en teoría de juegos y Alvin Roth (1951) en investigación operativa. En la década de los 1980, A. Roth retoma la obra de Shapley -y del también matemático y economista David Gale (1921-2008)- para enriquecerla teóricamente con el objetivo de poder analizar nuevas situaciones.
He elegido como problema éste -en vez de uno procedente del mundo de la economía- para indicar el trabajo de estos investigadores, porque lo conocemos de primera mano al haber escuchado hablar de este tema a Jordi Massó Carreras en su conferencia El intercambio de riñones y la matemática discreta dentro del ciclo Un Paseo por la Geometría 2009/2010. Esta conferencia nos sorprendió y emocionó por las insospechadas -y útiles- aplicaciones de esta teoría en el ámbito de los transplantes de órganos. ¡Gracias Jordi!
Más información:
- Jordi Massó Carreras, El intercambio de riñones y la matemática discreta, Un Paseo por la Geometría 2009/2010
- Jérôme Buzzi, Le prix Nobel d’économie 2012, Images des Maths, CNRS, 2012
- Premio Nobel de Economía 2012
PD: Esta entrada participa en la edición 3.14159265 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es pimedios-la aventura de las matemáticas
4 Respuestas to “El Nobel de Economía y los transplantes de órganos”