Archivo de diciembre 2012

Mañana comienza el Año Internacional de la Quinua

El 29 de octubre de 2012 se lanzó oficialmente el Año Internacional de la QuinuaAIQ 2013– en una reunión especial de la Asamblea General en la sede de Naciones Unidas con el lema Un futuro sembrado hace miles de años.

quinua

El año 2013 ha sido declarado como el Año Internacional de la Quinua en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

Seguir leyendo ‘Mañana comienza el Año Internacional de la Quinua’

Adiós, Rita

A través de Pampa García Molina me acabo de enterar del fallecimiento de la neuróloga Rita Levi-Montalcini. Tenía 103 años y recibió en Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen.

El pasado 8 de noviembre pudimos escuchar a María Luisa Maillard García (AMMU) en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao hablando sobre su vida y su obra en la conferencia Rita Levi-Montalcini: el amor a la ciencia y el compromiso.

Seguir leyendo ‘Adiós, Rita’

Esto no es una inocentada: el valor de una ecuación

¿Cuánto vale una ecuación en un artículo de investigación? En la entrada ¿Demasiadas ecuaciones? se comentaba un estudio que afirmaba que el exceso de detalles matemáticos reducía el impacto de un artículo.

Ecuaciones de Navier-Stokes

Ecuaciones de Navier-Stokes

Un nuevo estudio recién publicado [Kimmo Eriksson, The Nonsense Math Effect, Judgement and Decision-Making, Vol. 7, No. 6, November 2012, pp. 746–749] afirma a su vez que depende de quien revise el artículo… la existencia de una ecuación -incluso sin sentido- puede llegar a impresionar tanto a la persona evaluadora, que el artículo puede verse revalorizado…

Seguir leyendo ‘Esto no es una inocentada: el valor de una ecuación’

¡Bienvenidos a las matemáticas puras!

incendies01El título de esta entrada está tomado del libro Incendies de Wajdi Mouawad.

Precisamente ésta es la obra de teatro que he reseñado en el mes de diciembre en la sección de Teatro y Matemáticas del  Centro virtual de divulgación de las matemáticas DivulgaMAT.

La historia contada en Incendies es la historia de Nawal, madre de Jeanne y Simon, que en su testamento deja a sus dos descendientes una misión: la de entregar a su padre -que creían muerto- y a su hermano mayor -del que desconocían la existencia- sendas cartas.

Es una historia muy dura, en la que la recuperación  de los orígenes permitirá a Jeanne y Simon conocer mejor a su madre y continuar con sus vidas.

Jeanne es una matemática que enseña teoría de grafos en la universidad. Os dejo la presentación de su curso, que Jeanne dirige a su alumnado:

Seguir leyendo ‘¡Bienvenidos a las matemáticas puras!’

Las matemáticas del aprendizaje del canto

Un equipo de investigadores de la Emory University y la University of California ha publicado un trabajo [Samuel J. Sober y Michael S. Brainard, Vocal learning is constrained by the statistics of sensorimotor experience, PNAS 2012 109 (51) 21099-21103; published ahead of print December 3, 2012, doi:10.1073/pnas.1213622109, abstract] en el que, basándose en las habilidades de aprendizaje -en canto, por supuesto- de los pájaros cantores, intentan entender el motivo por el que nuestro cerebro -el humano- encuentra más dificultades en aprender unas cosas que otras.

Un pinzón bengalí equipado con auriculares. La investigación sobre cómo los pájaros aprenden a cantar puede conducir a mejores terapias humanas para la rehabilitación vocal.

Un pinzón bengalí equipado con auriculares para la investigación.
http://esciencecommons.blogspot.com.es/2012/12/doing-math-for-how-songbirds-learn-to.html

Según los investigadores, este estudio podría ayudar a mejorar las terapias de rehabilitación vocal en personas.

Seguir leyendo ‘Las matemáticas del aprendizaje del canto’

¿Llegará Papá Noël a dejar los regalos bajo el árbol?

En Le blog-notes mathématique du coyote, su autor Didier Müller propone un acertijo con números… y muy navideño.

Ayer a la noche, Papá Noël llegó a la casa de Mr. Maths, y al bajar por la chimenea se dio cuenta de que el suelo estaba pavimentado con baldosas hexagonales numeradas. Un cartel le daba la siguiente advertencia:

Seguir leyendo ‘¿Llegará Papá Noël a dejar los regalos bajo el árbol?’

El puente enlazado

Festina Lente es el nombre de un puente peatonal -diseñado en 2007 por Adnan Alagić, Bojan Kanlić y Amila Hrustić– situado en Sarajevo, uniendo la Academia de Bellas Artes y la calle Radiceva sobre el río Miljacka.

Adnan Alagić, Bojan Kanlić y Amila Hrustić

Adnan Alagić, Bojan Kanlić y Amila Hrustić

Aunque Festina lente es -mucho antes que el nombre de este puente- una locución latina en forma de oxímoron que significa Apresúrate lentamente. Justo lo que hay que hacer cuando se camina sobre un puente ‘enlazado’.

Seguir leyendo ‘El puente enlazado’

La música combinatoria de Jorge Drexler

Gracias a la entrevista Drexler inventa la canción infinita de Yeray Calvo para Público me he enterado de esta nueva propuesta del músico Jorge Drexler… música combinatoria.

Bienvenidos a n. Una app de canciones de Jorge Drexler específicamente escritas y producidas para ser transformadas y editadas por usuarios de smartphones y tablets. Esta aplicación ofrece un acercamiento revolucionario a la composición en la cual, por primera vez, el oyente se convierte en el usuario, y las canciones se vuelven experiencias.

Seguir leyendo ‘La música combinatoria de Jorge Drexler’

The Islands of Benoît Mandelbrot

fractals-chaos-video_1.jpg.pagespeed.ce.RrTPWpM730The Islands of Benoit Mandelbrot: Fractals, Chaos and Other Mathematical Visions es el título de una exposición -en la Focus Gallery de Manhattan, EE.UU.- sobre la obra de Benoît Mandelbrot, con imágenes cedidas por Aliette Mandelbrot.

Nina Samuel (Bard Graduate Center, Nueva York) es una historiadora del arte, interesada en cómo la información visual puede dar información a la ciencia:

Las imágenes no son sólo una consecuencia, sino que están en el centro de la ciencia.

Seguir leyendo ‘The Islands of Benoît Mandelbrot’

Cocoon

Cocoon es la palabra inglesa que significa ‘capa protectora’ o ‘capullo’. ¿Recuerdas la película Cocoon? En ella, un grupo de ancianas y ancianos recobra la energía de la juventud, al relacionarse de manera accidental con extraterrestres.

cocoon

Cocoon I es una pieza de mobiliario -es una esfera de 180 cm de diámetro y unos 100 kg vacía- que te proteje del exterior, sin aislarte por completo de él… según la firma de diseño Micassa Lab.:

‘A furniture you can live in’. Sleep, cook, relax, play or just shelter.

Seguir leyendo ‘Cocoon’

Prototipo de un caos

Prototype for a Chaos es el título de esta instalación formada por 15 volúmenes de distintas dimensiones -15 poliedros– del artista Lionel Esteve.

perrotin_Image

«Prototype for a Chaos», http://www.perrotin.com

Seguir leyendo ‘Prototipo de un caos’

Día Internacional de la Solidaridad Humana 2012

El tema del Día Internacional de la Solidaridad Humana en 2012 es la Alianza mundial para el fomento de una prosperidad solidaria.

IHSD_PAMPHLET_Page_1Este año, la celebración del Día Internacional de la Solidaridad Humana se produce en un agitado período de transición. Los pueblos de todo el mundo están reclamando un mayor grado de libertad política, rendición de cuentas e igualdad. […]

La solidaridad es fundamental para resolver los problemas del mundo interconectado en que vivimos. […]

Podremos alcanzar nuestros objetivos compartidos si logramos que las personas puedan participar en la formulación y la aplicación de los planes, las políticas y los programas concebidos para modelar nuestro futuro común. Si no van acompañadas de medidas de empoderamiento, los compromisos son palabras huecas.  […]

Mensaje del Secretario General -Ban Ki-moon- en el Día Internacional de la Solidaridad Humana, 20 de diciembre de 2012


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.041 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com