Archivo de enero 2013

Arreglando un error…

Tenemos siete cerillas dispuestas de esta manera:

alum1

que en números romanos podría leerse como 7 = 1.  Se pide desplazar una única cerilla para que la identidad sea cierta.

SOLUCIÓN: Pero inténtalo antes de mirarla.

Visto en  Georges Perec en Jeux intéressants (Zulma, 2008).

Bandas de números

Number Bands es un proyecto del diseñador Robynn Molino… números para llevar en manos y brazos:

Seguir leyendo ‘Bandas de números’

¿Cuántos años cumple David?

Hoy es el cumpleaños que mi amigo David. Hace estos años:

uno

¿Cuántos años cumple David?

Seguir leyendo ‘¿Cuántos años cumple David?’

Una prueba matemático-visual incuestionable

Teorema: Si ∞ = 1/0, entonces 0 = 1/∞.

1401706579Demostración:

Supongamos que ∞ = 1/0. Rotamos cada miembro de esta igualdad 90 grados en el sentido inverso a las agujas del reloj, obteniendo que 8=-10. Restamos 8 a cada miembro de la identidad, con lo que queda que 0=-18. Volvemos a hacer una rotación de 90 grados en cada miembro de esta igualdad, esta vez en el sentido de las agujas del reloj. Y queda que 0 = 1/∞. CQD.

Visto en Inclassables Mathématiques 2.0

PD: Esta entrada participa en la edición 3.1415926535 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia

La tabla periódica de videos

En The Periodic Table of Videos de la University of Nottingham puedes aprender química, con un simple ‘click’.

Seguir leyendo ‘La tabla periódica de videos’

Mapa palindrómico

El escritor Antonio Altarriba me enviaba ayer esta imagen con el siguiente mensaje:

Mira, Marta. Hasta el mundo es palindrómico. El mapa está hecho por Giacomo Faiella, un ingenioso patafísico.

viewer

¿Palindrómico?

Seguir leyendo ‘Mapa palindrómico’

«Katachi» es forma

Geometría, simetría, formas cambiantes, técnica de stop-motion… arte.

El video que podéis ver a continuación -de los animadores Katarzyna Kijek y Przemysław Adamski y con música de Shugo Tokumaru– se ha realizado con 2.000 siluetas extraídas a partir de placas de PVC, con un cortador controlado por ordenador.

Seguir leyendo ‘«Katachi» es forma’

Esculturas anamórficas de Jonty Hurwitz

El artista Jonty Hurwitz tiene una magnífica colección de anamorfosis en tres dimensiones: su arte se basa en precisos cálculos, en los que las matemáticas y los programas informáticos son esenciales.

A primera vista se aprecia una extraña escultura… pero reflejado en el espejo se descubre un gran sapo.

Seguir leyendo ‘Esculturas anamórficas de Jonty Hurwitz’

¿Quién es quién?

Cinco personas viven en un mismo edificio: María, Tomás, Izaro, Raquel y Nicolás. Trabajan -pero no necesariamente en este orden- en: arquitectura, floristería, panadería, electricidad y docencia. Cada una de estas personas tiene una afición de fin de semana preferida -tampoco están ordenadas-: gimnasia, matemáticas, ocultismo, violín y teatro.

problema

Con los datos que se dan a continuación, se trata de averiguar a que se dedica y con que se entretiene cada una de las personas anteriores:

Seguir leyendo ‘¿Quién es quién?’

El origami matemático de Kenji Iohara

Hemos hablado ya en ZTFNews del origami matemático de la mano de José Ignacio Royo PrietoUna pajarita fractal, 555 piezas forman este toro modular, Balón = icosaedro truncado, Arte + matemáticas = papiroflexia– o de otros proyectos –El fabuloso arte del origami computacional, etc.-

affiche_expo_21janv_9fev_2013_red

Hoy os traigo aquí el origami de Kenji Iohara -especialista en geometría y teoría de singularidades de la Université Claude Bernard Lyon I (Francia)- que forma parte de una exposición Quand l’art et les mathématiques se rencontrent en la Maison des mathématiques et de l’informatique de Lyon.

Seguir leyendo ‘El origami matemático de Kenji Iohara’

Landscape House, impresión 3D «de Möbius»

El arquitecto holandés Janjaap Ruijssenaars de Universe Architecture (Amsterdam) -y famoso por su Cama Flotante ha diseñado un edificio de una sola pieza que se construirá con una impresora 3D: será la Landscape House.

Ruijssenaars ha trabajado  junto al matemático y artista Rinus Roelofs para desarrollar este proyecto que utiliza la tecnología de impresión 3D.

Seguir leyendo ‘Landscape House, impresión 3D «de Möbius»’

Un teorema muy vivo

Muchas revistas tienen la costumbre de publicar -al iniciar un nuevo año- el listado de personalidades destacadas en diferentes ámbitos -según sus lectoras o lectores- durante el año anterior. Una conocida revista masculina en Francia ha declarado como escritor del año 2012 al Medalla Fields Cédric Villani.

villani

Puede parecer una frivolidad, … pero si su libro Théorème vivant le ha llevado a obtener este premio, su mensaje ha llegado a un público muy variado, no necesariamente vinculado al mundo científico. Y desde luego sólo por eso se merece un gran aplauso.

Seguir leyendo ‘Un teorema muy vivo’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

enero 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.906 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com