Archivo de febrero 2013

Möbius, un corto de Vincent Laforet

Vincent Laforet es un conocido y premiado fotógrafo, que ha dirigido además algunos cortometrajes. Os traigo su inquietante Möbius.

cortometraje-mobius

La historia se desarrolla en la frontera de México con EE.UU.: un fotógrafo investiga una ola de asesinatos relacionados con el narcotráfico. Pero  su informante se asusta y huye al acercarse a la Zona del Silencio…

Seguir leyendo ‘Möbius, un corto de Vincent Laforet’

Veinte títulos con el tres

Os propongo veinte títulos de libros en los que aparece el número tres… y sus autoras y autores. ¿Sabrías relacionar cada libro con su creador o creadora?
EL-JUE~1

  1. Guillermo Cabrera Infante
  2. Raymond Carver
  3. Antón Chéjov
  4. Agatha Christie
  5. Alexandre Dumas
  6. Gerald Durell
  7. Gloria Fuertes
  8. Antonio Gala
  9. John Godey
  10. Eduardo Mendoza
  11. Miguel Mihura
  12. Federico Moccia
  13. Marie Ndiaye
  14. Cyril Pedrosa
  15. Yasmina Reza
  16. Dai Sijie
  17. León Tolstoi
  18. Virginia Woolf
  19. Austin Wright
  20. Stefan Zweig

Seguir leyendo ‘Veinte títulos con el tres’

El número 6 de Pikasle, fresco, fresco

El número 6 de PIkasle ya está disponible, fresquito…

pikasle6

Esta vez, la portada se dedica al Año Internacional de las Matemáticas del Planeta Tierra. Y ya en el interior…
Seguir leyendo ‘El número 6 de Pikasle, fresco, fresco’

La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas

Yo cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza de Capi Corrales Rodrigáñez es el título de la segunda publicación  del Museo Oteiza dentro de su colección Prometeo.

Cubierta-Capi-694x1024

Capi Corrales Rodrigáñez (Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid) recorre en este libro la obra del escultor desde su especial mirada matemática.

Seguir leyendo ‘La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas’

Una conjetura sobre números prácticos

Una fracción egipcia es la suma de fracciones unitarias distintas –como por ejemplo 1/2 + 1/3 + 1/12– es decir, cada fracción en la expresión tiene un numerador igual a 1 y un denominador que es un entero positivo, y todos ellos son diferentes.

El ojo de Horus (Udyat) contiene los símbolos jeroglíficos de los primeros números racionaleshttp://en.wikipedia.org/wiki/File:Oudjat.SVG

El ojo de Horus (Udyat) contiene los símbolos jeroglíficos de los primeros números racionales
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Oudjat.SVG

Todo número racional positivo puede escribirse en fracción egipcia.

Seguir leyendo ‘Una conjetura sobre números prácticos’

Un diagrama de Venn para los «estados químicos»

Este diagrama de Venn muestra los estados de EE.UU. que comparten nombre con algún elemento de la tabla periódica… ¡curioso!

Seguir leyendo ‘Un diagrama de Venn para los «estados químicos»’

El teorema de Fermat-Wiles para probar… la irracionalidad de la raíz n-ésima de 2

Pierre_de_Fermat

Pierre de Fermat

En el blog The Dude Minds… comentan una demostración de la irracionalidad de la raíz n-ésima de 2… un poco ‘sofisticada’. 

TEOREMA: La raíz n-ésima de 2 es irracional para n ≥ 3.  

Demostración: Suponemos que la propiedad no es cierta, con lo que existen dos enteros coprimos p y q, tales que:

thedudeminds_2013021501

Elevando a la n ambos miembros de la ecuación, queda:

Seguir leyendo ‘El teorema de Fermat-Wiles para probar… la irracionalidad de la raíz n-ésima de 2’

«Fundamentos de la literatura según David Hilbert» de Raymond Queneau

Raymond_QueneauRaymond Queneau, escritor y cofundador del grupo OuLiPo, cumpliría hoy 110 años.

En este blog, ya hemos hablado varias veces de sus obras, como de sus conocidos y versionados Ejercicios de estilo, de su libro combinatorio en Cien mil millones (son millardos) de poemas  –y de paso le recordamos en La música combinatoria de Jorge Drexler–, de su divertido Meccano o el Análisis Matricial del Lenguaje o de su poesía en la entrada Sextinas: poesía matemática.

En este día tan especial, quiero traer un poquito de sus Fondements de la littérature d’après David Hilbert.

Seguir leyendo ‘«Fundamentos de la literatura según David Hilbert» de Raymond Queneau’

La sucesión de Thue-Morse

Axel_ThueEl matemático noruego Axel Thue nació un 19 de febrero, así que hoy es un buen día para hablar de la conocida como sucesión de Thue-Morse que ha aparecido en contextos matemáticos tan diferentes como la teoría de los números –Eugène Prouhet–, la combinatoria –Alex Thue–, la geometría diferencial –Marston Morse– o el ajedrez –Max Euwe–.

Se trata de una sucesión binaria que tiene la siguiente propiedad: ninguna secuencia finita de números se repite tres veces en la sucesión. Es decir, no hay nunca tres ‘0’ o tres ‘1’ seguidos, ni tres ’00’, tres ’01’ o tres ’10’ consecutivos, ni tres ‘100’, tres ‘101’, tres ‘110’, tres ‘111’, tres ‘000’, tres ‘001’, tres ‘010’ o tres ‘011’  seguidos, etc.

Seguir leyendo ‘La sucesión de Thue-Morse’

Contando bacterias

Con el título me refiero a las bacterias que llevamos dentro de nosotros…

Nuestro cuerpo alberga unas 500 especies de bacterias: el calorcito y el alimento está servido…

Seguir leyendo ‘Contando bacterias’

El cartel de ‘¿Son raras las mujeres de talento?’

¿Son raras las mujeres de talento? es el título de la obra de teatro que se representará el próximo 8 de marzo en la FCT/ZTF: es uno de los actos de la jornada Mujeres con ciencia celebrada por la UPV/EHU con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Last-bulb

El de arriba es el precioso cartel que anuncia esta obra producida por el Máster en Artes y Ciencias del Espectáculo de la UPV/EHU. Su autor es Jake Page; le pedí que nos explicara un poco su misteriosa y original propuesta, y esto es lo que comenta…
Seguir leyendo ‘El cartel de ‘¿Son raras las mujeres de talento?’’

Flores Solares Bailarinas

El ingeniero y artista francés Alexandre Dang expone sus magníficas Dancing Solar Flowers – Flores Solares Bailarinas en Bilbao: será en la sede del Instituto francés en Bilbao del 4 al 31 de marzo de 2013.

alexandre-dang-dancing-solar-flowers.jpg.644x0_q100_crop-smart

El lunes 4 de marzo –a las 20:00– se inaugura la exposición con la presencia del artista, que impartira el martes día 5 de marzo –a las 19:00– una conferencia sobre La ciencia y el arte en BilbaoArte.

Seguir leyendo ‘Flores Solares Bailarinas’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com