Yo cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza de Capi Corrales Rodrigáñez es el título de la segunda publicación del Museo Oteiza dentro de su colección Prometeo.
Capi Corrales Rodrigáñez (Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid) recorre en este libro la obra del escultor desde su especial mirada matemática.
Como consta en la presentación del libro en la página web del Museo Oteiza:
Este volumen, que constituye el segundo título de la Colección Prometeo (tras Oteiza y el cine) y cuenta con la colaboración de Obra Social de Kutxa, recoge, en siete capítulos relacionados pero independientes (Cubil, Habitáculos, Euclides, Volumen, Dimensiones, Infinito y Universo), reflexiones sobre conceptos geométricos e investigaciones desarrolladas por diversos autores, surgidos de la confrontación con las obras del escultor.
Este conjunto de reflexiones es el resultado de la voluntad de la autora de “mirar las piezas de Oteiza con ojos matemáticos” y verbalizar el resultado de esa singular mirada. Así se produce este fértil encuentro, que surge de la visión y se sumerge en el pensamiento, en el que la obra de Oteiza supone el punto de partida de una reflexión comparada en torno, por un lado, a las construcciones geométricas y nociones espaciales de matemáticos como Parménides, Euclides, Arquímedes, Johannes Kepler, Carl Gauss, Bernhard Riemann, Henri Poincaré, Max Dehn o Pavel Florenski, entre otros muchos; y, por otro, a las propuestas estéticas y filosóficas de arquitectos, artistas o pensadores como María Zambrano, Baruch Spinoza, Isidoro Valcárcel Medina, Alberto Sánchez, Otto Frei, Buckminster Fuller o Peter Sloterdijk, entre otros.
Capi Corrales Rodrigáñez es especialista en teoría de los números y una conocida divulgadora de las matemáticas. Fue galardonada con el Premio Laura Iglesias de Divulgación Científica convocado por el Museo de la Ciencia en 2007; se trataba de la primera edición de este premio, otorgado a Capi por decisión unánime del Jurado, que fundamentó su decisión en:
La capacidad de la premiada para combinar el rigor científico con la amenidad expresiva y el esfuerzo divulgativo, y para adaptar los contenidos a distintos públicos.
El extraordinario oficio de Capi queda de manifiesto en la reseña aparecida en Las Noticias de Navarra:
Capi Corrales, doctora en Matemáticas por la Universidad de Michigan y profesora titular de Álgebra en la Complutense de Madrid, impartió ayer una conferencia de prensa en la que consiguió demostrar de forma lúdicamente admirable, como si de un teorema se tratase, la peculiar y estrecha relación entre las matemáticas y las formas, teorías y creaciones geométricas del genial Jorge Oteiza.
Desde luego, yo no me quedo sin aprender arte y matemáticas con el último libro de Capi…
Y tampoco me quedo sin escuchar el último trabajo del compositor Ramón Lazkano, su Laboratorio de tizas, también inspirado en la obra de Jorge Oteiza…
Estimados amigos:
Muchas gracias por recoger la información de nuestro último proyecto. La verdad es que estamos muy satisfechos con la investigación de Capi Corrales y con el libro, que es ciertamente revelador.
Os dejamos un enlace con un breve vídeo en el que Capi explica la relación de la obra de Oteiza con las matemáticas y la geometría.
Gracias y saludos
Juan Pablo Huércanos
Subdirector
http://www.museooteiza.org
Me gustaMe gusta
Juan Pablo,
muchísimas gracias por el video: a Capi le conocemos y admiramos desde hace tiempo… y el libro no lo dejaremos escapar.
Enhorabuena por todo el trabajo.
Marta
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, y felicitaciones por la elección del disco de Ramon Lazkano, es un gran autor y su repertorio del Laboratorio, extraordinario.
Saludos,
Juan Pablo Huércanos
subdirector
http://www.museooteiza.org
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El escultor Jorge de Oteiza (1908-2003) nació un 21 de octubre
La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas
Me gustaMe gusta