«Escritores en Residencia»: ¿qué hace un ‘chico de letras’ en un ‘sitio de ciencias’?

Esta mañana he ido al Donostia International Physics Center (DIPC) para escuchar al fisico y escritor Gustavo Schwartz (responsable del programa Mestizajes: Transitando las fronteras entre Arte, Ciencia y Humanismo) y al escritor Eduardo Berti: presentaban las conclusiones de la iniciativa Escritores en Residencia.

sb

Gustavo Schwartz ha empezado hablando del programa Mestizajes que comenzó su andadura a finales de 2010 gracias al apoyo del DIPC, Euskampus y el Centro de Física de Materiales (CFM).

En 2011 se realizó un Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia y en 2012 se convocó el programa internacional Escritores en Residencia en el que  ‘se llamaba’ a profesionales de la literatura para realizar una estancia de seis meses en el DIPC. ¿Con qué objetivo? El de explorar ‘la frontera’ entre la literatura y la ciencia. Eduardo Berti fue el escritor seleccionado: entre las diez personas que respondieron a la convocatoria, la trayectoria literaria consolidada de Berti, el proyecto de trabajo que presentó y su falta de vinculación con el mundo de la ciencia convencieron a los responsables del programa de que se trataba del candidato perfecto.

El proyecto ha consistido en explorar la frontera entre la literatura y la ciencia a través de la mirada de una persona ‘no contaminada’ por una formación científica previa: Eduardo Berti escribe cuentos y novelas; su El País imaginado ha sido galardonado con el premio Emecé de novela 2011, el premio Las Américas de novela 2012 y ha sido finalista en los Premios Euskadi de Plata 2013.

Como colofón a su ‘residencia’ en el DIPC, Eduardo Berti prepara una novela ambientada en San Sebastián, en la que aparecen los mundos de la ciencia -no se trata de hacer divulgación científica ni didáctica- y de la literatura mestizados; será un híbrido entre la ficción y la reflexión.

Eduardo Berti ha comentado que sin esta experiencia en el DIPC, probablemente no habría escrito esta novela. Su estancia le ha proporcionado una manera diferente de percibir la ciencia, de cómo son las personas que la hacen, de los vínculos entre la literatura y la ciencia: todo ello le ha permitido abandonar algunas ideas preconcebidas.  Ha insistido en que ‘su residencia‘ también le ha aportado una mirada distinta a la hora de leer y escribir, que le está facilitando una relectura singular de algunos textos.

Gustavo Schwartz ha explicado que la asimetría de la estancia -un escritor frente a un numeroso grupo de investigadores- ha sido importante para establecer el contacto: el no disponer de un lenguaje común ha permitido explorar los vínculos entre literatura y ciencia de manera precisa.

Además de la novela que el escritor está preparando, Eduardo Berti y Gustavo Schwartz están planificando un artículo sobre esta experiencia para un monográfico sobre literatura y ciencia que aparecerá en Arbor, revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura (CSIC).

Ha sido un auténtico placer escucharles y volver a confirmar a través de su intervención que los mundos de ‘las letras’ y ‘las ciencias’ están más próximos de lo que pensamos. Sin  prejuicios ni complejos, las dos culturas pueden realmente llegar a ser UNA -la cultura-.

Mañana miércoles 5 a las 19:30 se llevará a cabo la presentación pública del Programa Escritores en Residencia en el Centro Cultural Ernest Lluch de San Sebastián. ¡No os perdáis a Eduardo Berti y Gustavo Schwartz en directo!

0 Respuestas to “«Escritores en Residencia»: ¿qué hace un ‘chico de letras’ en un ‘sitio de ciencias’?”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.823 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: