El 24 de agosto de 2012, mi buen amigo José Luis Besada –Titulado Superior en Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Musicología por la Université Paris 8 Saint-Denis, y al que podrás conocer en persona si te matriculas en el curso Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura– comenzó a plantear en Facebook una serie de jeroglíficos: mediante pistas matemáticas, un grupo de sus amigas y amigos debíamos averiguar una pieza musical y el autor o autora de la misma.
Utilizó como plataforma la página Las Matemáticas en el Cine en la que nuestro amigo Alfonso Jesús Población Sáez –además de muchas noticias sobre el tema– planteaba de vez en cuando un jerogífico matemático que escondía el título de alguna película.
Cómo hoy es el Día de la Música, he pedido a José Luis que elija cinco de esos jeroglíficos para jugar un rato, si os apetece. El primero –el que está arriba– es el número 30 –de los 160 planteados– de los jeroglíficos que escondían una pieza operística; los otros cuatro que os dejo debajo corresponden a música de los siglos XX-XXI –de éstos ha habido, por el momento, 154–.
Como pista, os diré que hay dos compositoras –y tres compositores–, y que una de las obras ha celebrado este año el centenario de su estreno.
Si quieres saber si has acertado, en este enlace puedes ver los titulos de cada obra y sus autoras o autores; además puedes ver y escuchar el video con el que José Luis nos obsequiaba cada vez que conseguíamos acertar la pieza…
Por cierto, ¡hemos aprendido mucho! Gracias, José Luis.
PD: Esta entrada participa en la edición 4.12310 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es Geometría Dinámica.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceTresAños Jeroglíficos matemáticos para el #DíaDeLaMusica
Me gustaMe gusta