La frase del título se atribuye a Napoleón, y se refiere en ella al geómetra Gaspard Monge, que falleció un 28 de julio.
Durante la campaña de Italia de 1796 -en la que se encarga de realizar un inventario de las riquezas de ese país- conoce a Napoleón Bonaparte y participa en 1798 en la expedición a Egipto -junto a Jean-Baptiste Fourier y Étienne-Louis Malus– donde se convierte en uno de los confidentes del general.
Al regresar a Francia en 1799, publica su famosa obra Geometrie descriptive: Monge es el creador de la geometría descriptiva; precisamente desarrolla el sistema de representación diédrico en este texto.
En 1802 es nombrado director de la École Polytechnique y conde de Pelusio. Pierde todas sus influencias con la caída de Napoleón…
Más información:
- Étienne Ghys, Gaspard Monge, le beau, l’utile et le vrai, Images des Mathématiques, 2011
- Gaspard Monge: libertad, igualdad, fraternidad y geometría, DesEquiLIBROS, 2010
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El geómetra Gaspard Monge (1746-1818) falleció un 28 de julio
Me gustaMe gusta