Óceo es una silla diseñada por Pedro Arturo, una silla formada por módulos elípticos.
Estos módulos se mueven bajo presión para crear el área del asiento.
Seguir leyendo ‘Silla elíptica’
Óceo es una silla diseñada por Pedro Arturo, una silla formada por módulos elípticos.
Estos módulos se mueven bajo presión para crear el área del asiento.
Seguir leyendo ‘Silla elíptica’
El matemático André-Louis Cholesky (1875-1918) falleció un 31 de agosto.
Trabajó en geodesia y cartografía.
Desarrolló la descomposición matricial que lleva su nombre -la factorización de Choleski– para la resolución de ecuaciones lineales cuando la matriz asociada es simétrica y definida positiva.
Sirvió en el ejército francés como oficial de ingeniería y murió en una batalla a pocos meses del final de la Primera Guerra Mundial, siendo su trabajo publicado póstumamente.
El ICMAT convoca de nuevo el concurso Graffiti y Mates, dirigido a alumnado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Estudios Superiores de la Comunidad de Madrid: el objetivo es seleccionar al grupo de estudiantes que participarán en la actividad Matemáticas Fluidas, en la que se elaborará in situ un graffiti con motivos de la mecánica de fluidos, las matemáticas que tratan de descifrar el movimiento y la estructura de los fluidos.
La actividad tendrá lugar el 12 y el 13 de octubre en la entrada del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Seguir leyendo ‘Concurso Graffiti y Mates 2013: Matemáticas Fluidas’
Me acaba de avisar José Ignacio Royo Prieto de lo especial de la fecha mañana. De hecho a él se lo ha recordado el presidente del Club Palindromista Internacional, Jesús Lladó:
Mañana es el 31-8-13, una de las pocas fechas capicúa (en su forma simplificada) que se dan. Por lo cual os invito a enviar palíndromos para conmemorarlo. Todos serán colgados en nuestro blog.
Imagen realizada con Piqtur
http://www.piqtur.com/
El físico Wilhelm Wien (1864-1928) falleció un 30 de agosto.
Sus trabajos de investigación abarcaron varios campos de la física, como la hidrodinámica, las descargas eléctricas a través de gases enrarecidos, el estudio de los rayos catódicos y la acción de campos eléctricos y magnéticos sobre los mismos.
En 1893 logró combinar la formulación de Maxwell con las leyes de la termodinámica para intentar explicar la emisividad del denominado cuerpo negro: enunció una de las leyes de la radiación, la ley de desplazamiento de Wien.
Cómo he odiado las matemáticas
Published 31/08/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Cine , Divulgación , Investigación , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: algoritmos, Apple, Cédric Villani, Cómo he odiado las matemáticas, Comment j’ai détesté les Maths, estival internacional de cine científico Pariscience, fórmulas matemáticas, Goldman Sachs, Google, Jean-Pierre Bourguignon, Olivier Peyon, Robert Bryant
Comment j’ai détesté les Maths –Cómo he odiado las matemáticas– es un documental de Olivier Peyon.
Sinopsis:
Seguir leyendo ‘Cómo he odiado las matemáticas’