Archivo de 15 de agosto de 2013

La geometría de Andy Gilmore

Andy Gilmore es un mago del color y la composición geométrica. Su obra hace a menudo referencia a las escalas y melodías de la música.

Andy Gilmore, MIcrotome http://crowquills.com/

Andy Gilmore, MIcrotome
http://crowquills.com/

Matemáticas convertidas en el arte… muy influenciadas por los patrones que encuentra en la naturaleza y en la música.

Seguir leyendo ‘La geometría de Andy Gilmore’

Pierre Bouguer, el padre de la arquitectura naval… y de otra mucha ciencia

220px-Pierre_Bouguer_-_Jean-Baptiste_PerronneauEl astrónomo, matemático e hidrógrafo Pierre Bouguer (1698-1758) –el padre de la arquitectura naval– falleció un 15 de agosto.

En 1727 gana el premio otorgado por la Académie des sciences por su ensayo Sur la meilleure manière de former et distribuer les mâts des bateaux y otros dos premios, uno por su tesis doctoral Sur la meilleure méthode pour observer l’altitude des étoiles en mer y el otro por su artículo Sur la meilleure méthode pour observer la variation de la boussole en mer que tenía en cuenta algunas anomalías de la gravedad.

Seguir leyendo ‘Pierre Bouguer, el padre de la arquitectura naval… y de otra mucha ciencia’

La ciencia de Aleksey Krylov

kirEl ingeniero naval y matemático Aleksey Krylov (1863-1945) nació un 15 de agosto.

Escribió unos 300 artículos y libros en temas tan variados como la construcción de buques, el magnetismo, la artillería, las matemáticas, la astronomía o la geodesia.

Son importantes sus trabajos en hidrodinámica –que incluyen la teoría de barcos moviéndose en aguas poco profundas–  y sobre teoría de solitones.

Seguir leyendo ‘La ciencia de Aleksey Krylov’

Edward Waring y sus conjeturas

El matemático EdwardwaringEdward Waring (1734-1798) falleció un 15 de agosto.

Fue elegido miembro de la Royal Society en 1763 y condecorado con la Medalla Copley en 1784.

El llamado problema de Waring fue propuesto por Edward Waring en 1770 en su obra Meditationes Algebraicae –como generalización del teorema de los cuatro cuadrados de Lagrange – el autor propuso, sin demostrarlo, el siguiente enunciado:

Todo número natural puede expresarse como suma de no más de 4 cuadrados, 9 cubos, 19 cuartas potencias y en general s potencias k-ésimas positivas.

Seguir leyendo ‘Edward Waring y sus conjeturas’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

agosto 2013
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.167 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com