El anatomista y fisiólogo Franz Joseph Gall (1758-1828) falleció un 22 de agosto.
Fue el fundador de la frenología, una pseudociencia que afirma que es posible determinar los rasgos de la personalidad y las facultades mentales de una persona, estudiando la forma del cráneo y sus protuberancias [Franz Joseph Gall, Exposicion de la doctrina del doctor Gall, ó nueva teoría del cerebro, considerado como residencia de las facultades intelectuales y morales del alma, Imprenta de Villalpando, 1806].
En el mundo francófono suele hablarse de la bosse des maths –la protuberancia de las matemáticas, aquella que según la frenología capacitaría a la persona que la tuviera (en su cráneo) para tener buenas dotes en esta ciencia–: el neurocientífico Stanislas Dehaene ha publicado precisamente el libro [La Bosse des maths, Odile Jacob, 1997] en el que se pregunta si existe una zona del cerebro en la que se sitúan las capacidades matemáticas.
Hablamos de frenología en la entrada La doble vida de Ada: en esta obra de teatro sobre la científica Ada Lovelace, un fanático frenólogo pretendía convencer ‘científicamente’ a Ada de su incapacidad ‘física’ para las matemáticas…

Cráneo según Franz Joseph Gall, 1812.
Museum für Völkerkunde Hamburg (Alemania).
En la novela La guerra del fin del mundo –recrea la guerra de Canudos– de Mario Vargas Llosa, se cita a Franz Joseph Gall varias veces: es el padre de Galileo Gall, un revolucionario al que le persiguen dos penas de muerte. La rata Firmin de Sam Savage lee y aprende del tratado de frenología de Franz Joseph Gall…
En los Juicios de Napoleón, puede leerse sobre el frenólogo:
Yo he contribuido mucho a que se pierda su sistema. Corvisart era su gran partidario: él y los que se parecen tienen una grande inclinación al materialismo: este aumenta su ciencia y su dominio…
Para aprender más: The History of Phrenology on the Web
Es interesante el manejo del concepto peyorativo “pseudociencia”… He leído en algún documento científico que Hipocrates no era Médico porque no tenía título de alguna universidad, que Pitagoras era un machista loco (por ser vegetariano y porque los Pitagoricos eran hombres), que los griegos se equivocaron porque el átomo es divisible (explico, ellos hablaban filosóficamente y Dalton, en el siglo XVIII retoma erróneamente), que los Alquimistas eran ilusos porque no se puede convertir plomo en oro, cosa que está demostrada teóricamente a través del bombardeo de electrones y que, en último caso, también es un concepto filosófico, y que la Frenología es falsa porque Gall no usaba resonancia magnética, aunque ahora se sabe que en varios puntos tenía razón…. y así podría seguir describiendo muy extensamente la estupidez humana : La soberbia de esos “científicos” es infinita, su visión pobre y su capacidad de análisis, muy superficial.
Me gustaMe gusta
Eduardo, gracias por tu comentario.
En esta entrada sólo hablo de la frenología, no sé si el término pseudociencia es el adecuado.
Desde luego, la frenología no es una ciencia, eso seguro.
Gracias.
Me gustaMe gusta
“Dame tempora dote iura “,según reza el adagio latino ; el razonamiento
individual vive en categorías finitas . El saber humano en cambio puede
compartirse u olvidarse . Juzgamos opiniones y no tenemos en cuenta
a sus autores , su circunstancia que es la que les salva. ( J. O. y G. )
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El anatomista y fisiólogo Franz Joseph Gall (1758-1828) falleció un 22 de agosto.
Me gustaMe gusta
Buenos datos, solo que, en la obra de Vargas Lllosa, Galileo Franz no hijo de Joseph (padre de la frenología). Se llama así porque su padre, un escocés seguidor de Gall, lo educa con ideales de tal manera se le instruyó que adoptó los nombres de las personalidades que admiraba, e incluso vivió por tales ideales.
Me gustaMe gusta