La productora alemana de videos de ciencia Kurzgesagt ha traducido a inglés este precioso video de animación sobre nuestro Sistema Solar:
Seguir leyendo ‘El Sistema Solar: nuestro hogar en el espacio’
La productora alemana de videos de ciencia Kurzgesagt ha traducido a inglés este precioso video de animación sobre nuestro Sistema Solar:
Seguir leyendo ‘El Sistema Solar: nuestro hogar en el espacio’
Para aprender, conocer, descifrar, entender, tener criterio… en ciencia, en arte, en cualquier actividad… no hay que dejar de hacerse preguntas:
Visto en xkcd
El filósofo Max Black (1909-1988) falleció un 27 de agosto.
Max Black contribuyó al desarrollo de la filosofía del lenguaje, la de las matemáticas, la de la ciencia y la del arte.
En su primer libro The Nature of Mathematics (1933) realizó una exposición crítica de los Principia mathematica de Bertrand Russell y Alfred North Whitehead.
En su trabajo [Vagueness: An exercise in logical analysis, Philosophy of Science vol. 4, no. 4, 427-455, 1937] introdujo la noción de conjunto vago –que a grandes rasgos corresponde a la noción de conjunto difuso–, buscando una lógica más cercana a la usada por las personas. Por esta razón, quizá debería atribuirse a Black –y no a Lotfi A. Zadeh– la creación de los conjuntos difusos y de la lógica difusa.
El matemático, lógico y filósofo Giuseppe Peano (1858-1932) nació un 27 de agosto.
Según Peano, los problemas planteados por los fundamentos de las matemáticas se debían, en gran medida, a las ambigüedades del lenguaje natural. Precisamente este interés por el lenguaje le llevó a crear el Latino sine flexione, una lengua auxiliar basada en el latín.
Peano creó un lenguaje simbólico que utilizó en su Formulaire de Mathématiques –disponible en el repositorio Gallica– en el que analiza con rigorla aritmética, la geometría, el cálculo infinitesimal y el vectorial y la teoría de conjuntos.