Archivo de septiembre 2013

Mikrokontakizunen lehiaketa “Giza eskubideen aldarrikapen unibertsala” // Concurso de microrrelatos “Declaración Universal de los Derechos Humanos”

EFE07k mikrokontakizunen lehiaketa antolatu du Giza eskubideen aldarrikapen unibertsalaizenburupean,  UPV/EHUko ikasle eta langileen artean elkartasunarekiko sentsibilizazioa bultzatzeko.

1. atala Gizon-emakume guztiak aske jaiotzen dira, duintasun eta eskubide berberak dituztela; eta ezaguera eta kontzientzia dutenez gero, elkarren artean senide legez jokatu beharra dute.

cartel_ddhh

La ASF07 convoca un concurso de microrrelatos “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, cuya finalidad es la de sensibilizar al alumnado y personal de la UPV/EHU sobre el tema de la solidaridad.

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Seguir leyendo ‘Mikrokontakizunen lehiaketa “Giza eskubideen aldarrikapen unibertsala” // Concurso de microrrelatos “Declaración Universal de los Derechos Humanos”’

Resumen de la edición XLIV del Carnaval de la Física

Os dejo el resumen de la edición XLIV del Carnaval de la Física (septiembre de 2013). Ha habido 25 contribuciones –y una fuera de plazo–: ver El XLIV Carnaval de la Física día a día.

Imágenes de las entradas participantes: 1 a 9.

Imágenes de las entradas participantes: 1 a 9.

¡Gracias por participar!

Seguir leyendo ‘Resumen de la edición XLIV del Carnaval de la Física’

Ernst Steinitz (1871-1928)

SteinitzEl matemático Ernst Steinitz (1871-1928) falleció un 29 de septiembre.

Es uno de los fundadores, junto a David Hilbert y Kurt Hensel, del álgebra axiomática moderna.

Se le debe una teoría algebraica de cuerpos Algebraische Theorie der Körper (Crelle’s Journal, 167–309, 1910): en este trabajo estudia de manera axiomática propiedades de cuerpos y define importantes conceptos como el de cuerpo primocuerpo perfecto y grado de trascendencia de una extensión. Su demostración de que todo cuerpo conmutativo tiene una extensión algebraicamente cerrada es uno de sus teoremas más importantes.

Seguir leyendo ‘Ernst Steinitz (1871-1928)’

Colorido tornado

Wirbelwerk es una instalación del artista Olafur Eliasson: un espectacular –e inofensivo– tornado formado por vidrios triangulares de colores, barras de metal y una fuente de luz que proyecta patrones cambiantes sobre las paredes del museo Lenbachhaus de Múnich.

Eliasson_5_ganz_clean_gross

Wirbelwerk significa vórtice, torbellino…

Seguir leyendo ‘Colorido tornado’

Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia

PierreLouisMaupertuisEl filósofo, matemático, físico y astrónomo francés Pierre Louis Maupertuis (1698-1759) nació un 28 de septiembre.

Tras abandonar la carrera militar, se dedica al estudio de las matemáticas, ingresando en 1723 en la Académie des sciences. Publica diversos trabajos de mecánica y astronomía, así como algunas «observaciones y experiencias» sobre animales aún mal conocidos en la época, como las salamandras y los escorpiones.

En 1728, visita Londres, momento decisivo en su carrera: es elegido miembro de la Royal Society y allí descubre las ideas de Isaac Newton, en particular la atracción universal, de la que se vuelve un ardiente propagandista en Francia.

Seguir leyendo ‘Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia’

Axioma y simulación

Axioma y simulación examina la manera en la que los seres humanos cuantifican nuestro entorno natural por medio del uso de medios científicos y digitales. Como una cultura global desarrollada, estamos constantemente transformando los elementos de nuestro entorno físico en cálculos abstractos no físicos con el fin de obtener una mayor comprensión de nuestro entorno complejo. Estas transformaciones toman a menudo forma a través de interpretaciones matemáticas o científicas y, como resultado, el referente se convierte en una entidad confusa y distante. […]

Seguir leyendo ‘Axioma y simulación’

Étienne Bézout

220px-Etienne_Bezout2El matemático Étienne Bézout (1730-1783) falleció un 27 de septiembre.

En 1758 fue elegido miembro de la Académie des sciences y en 1763 fue nombrado instructor de la Marine Royale. En 1768 se hizo cargo de la enseñanza de los alumnos del cuerpo de artillería para los que redactó su tratado Cours de mathématiques à l’usage de la marine et de l’artillerie.

También publicó Théorie générale des équations algébriques (París, 1779), que contiene resultados novedosos sobre la teoría de eliminación y sobre funciones simétricas de las raíces de una ecuación.

Seguir leyendo ‘Étienne Bézout’

¿Qué es una rosquilla?: explicación topológica

Aquí puedes ver varias rosquillas:

Pero éstas también son –topológicamente equivalentes a– rosquillas:

Seguir leyendo ‘¿Qué es una rosquilla?: explicación topológica’

Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

433px-August_Ferdinand_MöbiusComo recordaba esta mañana David Irazabal en twitter, el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Aunque trabajó en varios campos de las matemáticas –fue el primero en introducir las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva, y llevan su nombre la transformación de Möbius, la transformada de Möbius en teoría de números, la función aritmética de Möbius y la fórmula de inversión de Möbius– es sobre todo conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius, de manera independiente al matemático Johann Benedict Listing.

Seguir leyendo ‘Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!’

Paul Ehrenfest (1880-1933)

200px-Paul_Ehrenfest_(2)El físico Paul Ehrenfest (1880-1933) falleció un 25 de septiembre.

En 1904 contrajo matrimonio con la matemática rusa Tatyana Alexeyevna Afanasyeva (1876–1964) que se convirtió en una de sus colaboradoras.

La contribución más importante de Ehrenfest entre 1912 y 1933 es la teoría de invariantes adiabáticos, concepto que se deriva de la mecánica clásica y que, por un lado, puede servir para refinar algunos métodos del modelo atómico de Bohr –aunque inicialmente Ehrenfest no aceptaba las ideas de Niels Bohr– y por otro lado proporciona un enlace entre la mecánica atómica y la mecánica estadística.

Seguir leyendo ‘Paul Ehrenfest (1880-1933)’

Deshaciendo la planitud en tu casa

Rising Table es una tabla de madera… que se convierte en una mesa mediante un sencillo movimiento:

Robert van Embricqs, Mesa Rising  http://www.robertvanembricqs.com

Robert van Embricqs, Mesa Rising
http://www.robertvanembricqs.com

Es una propuesta del diseñador Robert van Embricqs: una tabla de contrachapado de 15mm de espesor, unos cortes longitudinales… y la mesa aparece rompiendo el caracter plano de la pieza.

Seguir leyendo ‘Deshaciendo la planitud en tu casa’

Raoul Bott (1923-2005)

BottEl matemático Raoul Bott (1923-2005) nació un 24 de septiembre.

Es conocido por sus numerosas contribuciones en geometría, en particular por el teorema de periodicidad de Bott aplicado en K-teoría, por las funciones de Morse-Bott utilizadas en teoría de Morse y por el teorema de Borel-Bott-Weil sobre representaciones de grupos de Lie… aunque trabajó en la teoría de circuitos eléctricos (teorema Bott-Duffin, 1949) antes de pasar a las matemáticas puras.

Seguir leyendo ‘Raoul Bott (1923-2005)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.073 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com