
Père Ubu por Alfred Jarry
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ubu-Jarry.png
El escritor y dramaturgo Alfred Jarry es el autor del famoso Ubú Rey (1896).
Ubú cornudo (1897) es una de las secuelas del ciclo del Padre Ubú. En esta obra de teatro, Ubú –doctor en patafísica y antiguo rey de Polonia y de Aragón– toma posesión de la casa del egiptólogo Achras, que es coleccionista y estudioso de los poliedros. El primer acto se abre con estas declaraciones del egiptólogo:
ACHRAS – Oh, pero es que, fíjese usted, no tengo motivo para estar descontento de mis poliedros. Cada seis semanas tienen pequeños. Son peores que conejos. Es absolutamente cierto decir que los poliedros regulares son los más fieles y más apegados a su amo; salvo que el icosaedro se ha rebelado esta mañana y me he visto obligado, fíjese usted, a atizarle una bofetada en cada mejilla. Y que así estaba previsto. Y mi tratado, fíjese usted, acerca de las costumbres de los poliedros va avanzando: tan sólo quedan por hacer veinticinco volúmenes.
Un poco más adelante, ya con Ubú y su familia invadiendo su casa:
ACHRAS – Todo lo que está en mi mano hacer es, fíjese usted, dulcificar vuestros momentos mediante la lectura de algunos pasajes característicos, fíjese usted, de mi tratado sobre las costumbres de los poliedros y de la tesis, que he tardado sesenta años en componer, acerca de la superficie del cuadrado. ¿No queréis? Entonces pues me voy. No quiero ver esto. Es demasiado triste.
La obra finaliza con este magnífico diálogo en la última escena del quinto acto:
ACHRAS -¡Oh! Pero es que, fíjese usted, ¿qué es esto?
PADRE UBU – Es un pájaro.
LA CONCIENCIA – Es un reptil bien caracterizado, y por otra parte (tocándolo) sus manos disfrutan de todas las propiedades de las de las serpientes.
PADRE UBU – Entonces es una ballena, ya que la ballena es el pájaro más inflado que existe, y este animal parece bastante inflado.
LA CONCIENCIA – Le digo que es una serpiente.
PADRE UBU – Esto debe probar al Señor Conciencia mía su estupidez y su absurdidad. Lo habíamos pensado mucho antes de que él lo dijera. En efecto, es una serpiente. E incluso de cascabel.
ACHRAS (oliéndolo) – Lo que es seguro, fíjese usted, es que no se trata de un poliedro.
En Ubú cornudo, se produce una lucha entre sabios: el egiptólogo coleccionista de poliedros Achras –que trata a ‘sus criaturas’ con auténtica ternura– y el doctor en patafísica Ubú. La biblia de los patafísicos es Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico: novela neo-científica –¿Uno de LOS LIBROS DE LA CIENCIA?– de Alfred Jarry, que finaliza, como no podía ser menos, con la frase:
La Patafísica es la ciencia…
Esta entrada participa en la VII Edición del Carnaval de Humanidades cuyo blog anfitrión es Afán por saber.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El escritor y dramaturgo Alfred Jarry (1873-1907) nació un 8 de septiembre
Me gustaMe gusta