El personaje de esta tira cómica quiere hacer una copia de un documento, y canta alegre las instrucciones a la fotocopiadora:
Dame sólo una copia a una cara.
El personaje de esta tira cómica quiere hacer una copia de un documento, y canta alegre las instrucciones a la fotocopiadora:
Dame sólo una copia a una cara.
… ¿habría escrito algo parecido a esto en el margen de una de sus partituras?
Courtney Gibbons, «If Fermat had been a composer…», 2008
http://brownsharpie.courtneygibbons.org/?p=589
«Canon en D»
Tengo una canción realmente pegadiza, pero este margen es demasiado pequeño.
El matemático Leonard James Rogers (1862-1933) falleció un 12 de septiembre.
Fue el primero en hablar de la identidad de Rogers-Ramanujan [L.J.Rogers y S. Ramanujan, Proof of certain identities in combinatory analysis, Cambr. Phil. Soc. Proc. 19: 211–216,1919] y de la desigualdad de Hölder [L.J.Rogers, An extension of a certain theorem in inequalities, Messenger of Mathematics, New Series XVII (10): 145–150, 1888]. Introdujo además los polinomios de Rogers. Los polinomios de Rogers–Szegő llevan su nombre.
Encontré ayer –mientras realizaba otras búsquedas en la red– este magnífico póster titulado The Nut cracker.
Mt + KEROAcK, «The Nut Cracker», P K Communications, Montreal, Canadá, 1991
Toda la ciencia que puedas desear está contenida en los muros de esta inmensa habitación: puedes observar la imagen con todo detalle en este enlace.