Axioma y simulación examina la manera en la que los seres humanos cuantifican nuestro entorno natural por medio del uso de medios científicos y digitales. Como una cultura global desarrollada, estamos constantemente transformando los elementos de nuestro entorno físico en cálculos abstractos no físicos con el fin de obtener una mayor comprensión de nuestro entorno complejo. Estas transformaciones toman a menudo forma a través de interpretaciones matemáticas o científicas y, como resultado, el referente se convierte en una entidad confusa y distante. […]
Archivo de 27 de septiembre de 2013
Axioma y simulación
Published 27/09/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Física , Investigación , Matemáticas 3 CommentsEtiquetas: archivo en un ordenador, Axioma y simulación, cálculos abstractos, código binario, ciencia, cuantificar, entorno natural, Matemáticas, modelización, ordenadores, plano de existencia, programación informática, representación tridimensional, transformación
Étienne Bézout
Published 27/09/2013 Aut.: M. Macho , Historia , Matemáticas 2 CommentsEtiquetas: Académie des Sciences, Étienne Bézout, Cours de mathématiques à l’usage de la marine et de l’artillerie, curvas algebraicas proyectivas, dominio de Bézout, funciones simétricas, ideal principal, identidad de Bézout, Marine Royale, matriz de Bézout, método de Bézout, polinomio, raíces de una ecuación, resolución de ecuaciones algebraicas, teoría de eliminación, teorema de Bézout, Théorie générale des équations algébriques
El matemático Étienne Bézout (1730-1783) falleció un 27 de septiembre.
En 1758 fue elegido miembro de la Académie des sciences y en 1763 fue nombrado instructor de la Marine Royale. En 1768 se hizo cargo de la enseñanza de los alumnos del cuerpo de artillería para los que redactó su tratado Cours de mathématiques à l’usage de la marine et de l’artillerie.
También publicó Théorie générale des équations algébriques (París, 1779), que contiene resultados novedosos sobre la teoría de eliminación y sobre funciones simétricas de las raíces de una ecuación.