Archivo de octubre 2013

¿Puedes probar la identidad de Lagrange?

Langrange_portraitLa profesora pregunta inquisitiva a sus estudiantes:

– ¿Podéis probar la identidad de Lagrange?

Un alumno, indignado, contesta:

– ¿Está bromeando? ¡Es muy difícil probar la identidad de alguien fallecido hace más de doscientos años!

Nota 1: Joseph-Louis de Lagrange (1736-1813) fue un físico, matemático y astrónomo italiano.

Seguir leyendo ‘¿Puedes probar la identidad de Lagrange?’

La banda de Möbius del IMPA

El IMPA – Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada es uno de los institutos de investigación del Ministerio de la Ciencia y Tecnología de Brasil.

impa

El instituto, fundado en 1951, tiene como objetivo la investigación en matemática y la formación académica para Maestría y Doctorado. Su logotipo es una banda de Möbius.

Seguir leyendo ‘La banda de Möbius del IMPA’

Carl Djerassi, ‘la madre’ de la píldora anticonceptiva

El químico, novelista y dramaturgo Carl Djerassi (1923-2015) nació un 29 de octubre.

Djerassi contribuyó  al desarrollo de la píldora anticonceptiva (OCP).

Seguir leyendo ‘Carl Djerassi, ‘la madre’ de la píldora anticonceptiva’

Matemáticas de otoño

El ciclo de conferencias Matemáticas de otoño tendrá lugar durante cinco miércoles de otoño, en el aula 0.25 de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU) a partir de las 12:00.

pollos_de_otoño

El 30 de octubre de 2013, Álvaro Lozano Rojo (CUD Zaragoza) hablará de teselaciones aperiódicas del plano en su El dardo y la cometa: juegos otoñales.

Seguir leyendo ‘Matemáticas de otoño’

Archipiélago Möbius

Arcipelago Möbius (2004) es una obra del compositor Ivan Fedele (1953-); un cuarteto para clarinete, violín, violonchelo y contrabajo.

fedele

El padre de Ivan Fedele –que era matemático– le transmitió el gusto por las matemáticas, cuya influencia parece notarse en algunas de sus obras.

Seguir leyendo ‘Archipiélago Möbius’

El azar y Pierre de Rémond de Montmort

El matemático Pierre de Rémond de Montmort (1678-1719) nació un 27 de octubre.

Tenía muy buenas relaciones con otros matemáticos, especialmente con Nicolaus Bernoulli, con el que colaboró en algunos de sus trabajos.

De Montmort es sobre todo conocido por su libro sobre teoría de la probabilidad y juegos de azar [Essay d’analyse sur les jeux de hazard,  Jacque Quillau, Paris, 1708].

De Montmort fue el primero en realizar un estudio combinatorio de un cierto tipo de permutaciones.

Seguir leyendo ‘El azar y Pierre de Rémond de Montmort’

Arte TSP

El problema del viajante de comercio –Traveling Salesman Problem o TSP– es un problema muy conocido en teoría de complejidad computacional:

Dado un conjunto de ciudades, un vendedor debe visitarlas todas pasando una sola vez por cada una de ellas y regresando al punto de partida. Se trata de encontrar la ruta óptima, la que minimiza el recorrido.

El TSP está entre los problemas denominados NP-completos, es decir, es un problema que no se puede resolver en tiempo polinómico en función del número de ciudades que el viajante debe recorrer.

Seguir leyendo ‘Arte TSP’

Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968)

Sergei_Natanowitsch_BernsteinEl matemático Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968) falleció un 26 de octubre.

Realizó contribuciones importantes en ecuaciones en derivadas parciales, geometría diferencial, teoría de la probabilidad y teoría de la aproximación.  

En su tesis doctoral, presentada en la Sorbona en 1904, Berstein resolvió el problema 19 de Hilbert  sobre la solución analítica de ecuaciones diferenciales elípticas.

En 1917, Bernstein sugirió la primera base axiomática de la teoría de la probabilidad, basada en la estructura algebraica subyacente, que fue más tarde reemplazada por el acercamiento  en términos de la teoría de la medida de Andrey Kolmogorov.

Seguir leyendo ‘Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968)’

¿Se te va la Honda?

La última campaña de esta conocida marca de coches hace ‘Lo imposible, posible’…

honda

Imagen extraída de http://youtu.be/UelJZG_bF98

Anamorfosis, paradojas de la perspectiva, ilusiones ópticas,… no te pierdas este video:

Seguir leyendo ‘¿Se te va la Honda?’

Lágrima cuadrada

AlfosinaStorniLa poeta y escritora Alfonsina Storni (1892-1938) se fue un 25 de octubre.

Casas enfiladas, casas enfiladas,
casas enfiladas.
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
Casas enfiladas.
Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
ideas en fila
y ángulo en la espalda.
Yo misma he vertido ayer una lágrima,
Dios mío, cuadrada.

Alfonsina Stormi, Cuadrados y ángulos

Seguir leyendo ‘Lágrima cuadrada’

¡Feliz Día de la Biblioteca!

Hoy, como cada 24 de octubre desde 1997, se celebra el Día de la Biblioteca, a iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y  Juvenil.

e2bf3b11df0b872112757f1c2fee6e32_XL

Ilustración de El Roto.
Pregón Laura Gallego García

El objetivo es el fomento de la lectura –especialmente entre niñas y niños y jóvenes– y el agradecimiento a bibliotecarios y bibliotecarias por su labor esencial en esta labor.

Seguir leyendo ‘¡Feliz Día de la Biblioteca!’

Emakumeek zientzia egiten dute 2013 // Ellas hacen ciencia 2013

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30.

ellas2013

Se recordará la vida y el trabajo de dos mujeres con nombre propio –Florence Nightingale y Mary Leakey–, las damas de laboratorio y  las mujeres en ciencia en general.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute 2013 // Ellas hacen ciencia 2013’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com