Max Dehn y el tercer problema de Hilbert

Max_DehnEl matemático Max Dehn (1878-1952) nació un 13 de noviembre.

Sus trabajos más conocidos se centran en las áreas de  geometría, topología y teoría geométrica de grupos.

Es también conocido por ser el primero en resolver uno de los 23 problemas de Hilbert.

Dehn tuvo como director de tesis a David Hilbert y entre sus estudiantes destacan Ott-Heinrich Keller, Ruth Moufang, Wilhelm Magnus y la artista Dorothea Rockburne.

En 1900 resolvió el tercer problema de Hilbert:

Dados dos poliedros de igual volumen, ¿es posible cortar el primero en una cantidad finita de piezas poliédricas que puedan ser ensambladas de modo que quede armado el segundo?

¿Por qué esta pregunta? Porque en dimensión 2,  cuando dos polígonos tienen la misma área, siempre es posible recortar uno de ellos en polígonos que permitan reconstruir el segundo: es el teorema de Wallace-Bolyai-Gerwein.

Dehn demostró que no siempre era posible. Para ello introdujo el llamado invariante de Dehn, una cantidad que debía ser igual para dos poliedros siempre que fuera posible pasar del uno al otro por un recorte como el indicado arriba.

Llevan también su nombre el lema de Dehn en topología de variedades de dimensión 3 –intuido por Dehn en los años 1930 y demostrado a finales de los años 1950 por Christos Papakyriakopoulos– o las ecuaciones de Dehn–Sommerville.

Mathematics is the only instructional material that can be presented in an entirely undogmatic way.

The Mathematical Intelligencer 5 (1983)

Más información:

2 Respuestas to “Max Dehn y el tercer problema de Hilbert”


  1. 1 Marta MS 13/11/2015 a las 12:01

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    El matemático Max Dehn (1878-1952) cumpliría hoy 137 años

    Me gusta


  1. 1 Christos Papakyriakopoulos (1914-1976) | Trackback en 29/06/2016 a las 07:14

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

noviembre 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.759 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: