El matemático y físico Louis Bertrand Castel (1688-1757) nació un 15 de noviembre.

Charles Germain de Saint Aubin: Caricatura del «órgano ocular» de Louis-Bertrand Castel
http://en.wikipedia.org/wiki/File:A_caricature_of_Louis-Bertrand_Castel%27s_%22ocular_organ%22.jpg
Castel opinaba que hay una relación directa entre los siete colores del arco iris y las siete notas de la escala: pensaba que las vibraciones, además de sonido, producen color. Teorizó sobre el clavecín ocular, que mostraba colores en relación con las notas, incluso se pasó treinta 30 años intentando construirlo, sin éxito.

Abbé Louis Bertrand Castel, «Musique oculaire».
En «Edme-Gilles Guyot, Nouvelles récréations physiques et mathématiques», Paris, 1770
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Musique_Oculaire_Castel_1770.jpg
El clavecín ocular de Castel incorporaba sobre un clavecín normal un marco con ventanas de cristal de diferentes colores. El matemático asignaba un color a cada nota de la escala cromática: Do = azul, Do# = celedón, Re = verde, Re # = oliva, Mi = amarillo, Fa = león, Fa# = encarnado, Sol = rojo, Sol# = carmesí, La = violeta, La# = ágata, Si = gris; al presionar cada tecla, el color asociado parpadeaba.

Extraído de «L’optique des couleurs : fondée sur les simples observations & tournée sur-tout à la pratique» (1940)
El compositor Georg Philipp Telemann viajó a Francia para ver el instrumento, escribió varias piezas para él y un libro sobre el tema.

Comparación de Castel (1740) del color espectral de Newton, con su explicación en términos de la interacción de la luz y la oscuridad.
Castel escribió varias obras científicas, entre ellas Traité de physique sur la pesanteur universelle des corps (1724) –explica los fenómenos del universo a través de dos principios: la gravedad de los cuerpos que provocaba que todo tendiera al reposo y la actividad de los espíritus que creaba incesantemente el movimiento: es uno de los opositores principales de la teoría de la gravitación de Isaac Newton–, Mathématique universelle (1728), L’optique des couleurs : fondée sur les simples observations & tournée sur-tout à la pratique (1940) –compara el color espectral de Newton con su explicación en términos de la interacción de la luz y la oscuridad–, y un análisis crítico (1943) sobre la obra de Newton.
Más información:
- Donald Stephen Schier, Louis Bertrand Castel, anti-Newtonian scientist, The Torch press, 1941.
- Color organ
- Maarten Franssen, The Ocular Harpsichord of Louis-Bertrand Castel. The Science and Aesthetics of an Eighteenth-Century Cause Célèbre, Tractrix 3, 15-77, 1991
- Thomas L. Hankins, The Ocular Harpsichord of Louis-Bertrand Castel; Or, The Instrument That Wasn’t, Osiris 9, 141-156, 1994
- Jean-Marc Warszawski, Le clavecin pour les yeux du père Castel, Musicologie, 1999
- Maura McDonnell, Colour and Sound, 2002
- Gilles Chapalain, Les instruments de «musiques des couleurs», 2003
- Jean-Marc Warszawski, Castel Louis-Bertrand. 1688-1757, Musicologie, 2009
- Le clavecin oculaire, 2011
- Luca Tanzini, Painted music, 2011
- SolReSol y arquitectura, CUP, 2012
- Françoise Roy-Gerboud, Le piano des Lumières : le grand oeuvre de Louis-Bertrand Castel, l’Harmattan, 2012
- Rubén Díaz Caviedes, Cromopianos, órganos de color y cromatófonos: así fracasó la música para los ojos, JotDown, 2013
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El matemático y físico Louis Bertrand Castel (1688-1757) cumpliría hoy 327 años
Me gustaMe gusta