El número 8 de PIkasle acaba de salir.
Esta vez, la portada se dedica Año Internacional de la Estadística, y sus dos escuelas de pensamiento, la frecuentista y la bayesiana: si quieres saber quienes son los personajes que aparecen, tendrás que ir a este enlace en el que se explica con detalle. Y ya en el interior…
En las noticias de PIkasle –redactadas por Anne Elorza, Ricardo Grande, Víctor Manero, Imanol Pérez, Manuel Santos y Josué Tonelli-Cueto– se comenta, entre otras, la merecida Mención de Honor recibida por la revista en la XIV Edición de Ciencia en Acción. ¡Enhorabuena, por cierto! Especialmente a Josué y Ricardo.
Y los artículos de este número son:
- PIkasle’s Martin Gardner Celebration of Mind. Una experiencia llena de diversión por Josué Tonelli-Cueto;
- Estatistikako Jardunaldi Bat / Una Jornada de Estadística por Antonio Gallastegui;
- La “Modern Mathematics–International Summer School for Students”, una experiencia inolvidable por Jon Asier Bárcena;
- Matemáticas en Aotearoa por Ricardo Grande;
- Reseña: Mati y sus mateaventuras: Hasta el infinito y más allá por Marta Macho-Stadler;
- En la sección ‘Al acabar la carrera, ¿qué?’, Entrevista con Felipe W. Chaves Silva por Víctor Manero y Felipe W. Chaves Silva;
- Entrevista a Manuel de León por Josué Tonelli-Cueto;
- Matematika Zineman por Josu Iturrizaga y Saray de Casas;
- En la sección ‘Un paseo por la historia’, William Thurston. El visionario de la tercera dimensión por Josué Tonelli-Cueto;
- Y en el concurso de Txomin se presenta la nueva edición y el problema 1.
2 Respuestas to “El número 8 de PIkasle ha salido… casi con toda probabilidad”