El plátano no es una unidad de la medida ni estándar ni científica… Ni siquiera es una medida precisa… Pero, no todo el mundo necesita tantísima exactitud a la hora de conocer el tamaño de ciertos objetos…
Para estimar el tamaño de un pez, la altura de un niño o la longitud de un bolso, el plátano parece una buena unidad de medida ¿no?
Tampoco somos muy precisos en otros aspectos de nuestras vidas: ‘echa a la sopa una pizca de sal’, ‘llego enseguida’, ‘tengo mucha hambre’… ¿Necesitas saber ‘al milímetro’ el tamaño de todo lo que te rodea?
Si quieres abandonar la rigidez impuesta por cálculos exactos, las normas excesivamente rigurosas que no llevan a ningún lugar… ¡mide en plátanos! ¡Desde luego, yo lo voy a intentar!
Por supuesto, esto es una broma –¿o no?– que he leído y adaptado de Banana Added for Scale (A New, More Forgiving Unit of Measure). En esta entrada del blog How to be a dad explican además el origen de la ‘gansada’.
Y recuerda que si no tienes una regla graduada a mano… un plátano podría ayudarte a salir del paso…
Visto en The Meta Picture
Esta entrada participa en la edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews
¿Mediríamos las áreas en plátanos cuadrados?
Me gustaMe gusta
Pues claro… un poco coherentes hay que ser 😉
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceTresAños ¡Utilicemos el plátano como unidad de medida!
Me gustaMe gusta
No
Me gustaMe gusta