El informatólogo y biólogo Warren Weaver (1894-1978) –padre de la Teoría de la Información junto a Claude E. Shannon– falleció un 24 de noviembre.
Se le atribuye el haber introducido el término de biología molecular y promovió el trabajo de jóvenes en los estudios de esta materia y de genética desde el Instituto Rockefeller.
Durante la segunda guerra mundial se encargó del Applied Mathematics Panel, estudio científico sobre soluciones matemáticas relacionadas con las actividades militares. Durante la guerra, Weaver se preocupó por el estudio de los procesos técnicos de la comunicación y en 1949 escribió The Mathematical Theory of Communication junto a Shannon.
También en ese año promovió la investigación para el desarrollo de sistemas de traducción automática, tras un informe para la Fundación Rockefeller en el que señalaba una analogía entre la decodificación mecánica y la traducción.
Fascinado por Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, acumuló una colección de 160 versiones del libro en 42 lenguas. En 1964, escribió el libro Alice in many tongues; the translations of Alice in Wonderland, sobre la historia de las diferentes traduccciones de esta obra, y diseñó una manera de evaluar la calidad de diferentes versiones, estudiando las bromas y giros de Una merienda de locos.
Os recomiendo una extensa biografía redactada por Mina Rees: Warren Weaver (1894-1978), National Academy of Science, 1987
Esta entrada participa en la edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Me gustaMe gusta