Alicia Lourteig, botánica

La botánica Alicia Lourteig (1913–2003) nació un 17 de diciembre.

Cursó sus estudios en Argentina, obteniendo el título de farmacéutica en 1937 y el doctorado en Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires en 1946.

Entre 1947 y 1955, colaboró en el Instituto Botánico Darwinion. Más tarde, obtuvo becas que la llevaron a trabajar en EE.UU. y en Europa, participando en estudios sobre los grandes herbarios del mundo. Colaboró activamente en los trabajos de redacción del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

Publicó alrededor de 200 trabajos, referidos principalmente a la flora del Neotrópico. Era reconocida como una especialista a nivel mundial en Oxalidaceae.

Lourteig trabajó en herbarios históricos como los de Aimé Bonpland (1773-1858), José Celestino Mutis (1731-1808) y  Charles Plumier (1646-1704).

Una de las páginas de: A Lourteig, "Revisión de dos secciones del género Cuphea P. Browne (Lythraceae)",  Phytologia 60: 17-55 (1986) http://biostor.org/reference/62573

Una de las páginas de: A Lourteig, «Revisión de dos secciones del género Cuphea P. Browne (Lythraceae)», Phytologia 60: 17-55 (1986)
http://biostor.org/reference/62573

Se le dedicaron el nombre científico de unas veinte especies y tres géneros, entre ellos Alicia de Malpighiaceae.

Más información en [C. Sastre, Alicia Lourteig (1913-2003), ADANSONIA, sér. 3, 25 (2), 149-150, 2003]

Esta entrada participa en la XXVII Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.

Biocarnaval

2 Respuestas to “Alicia Lourteig, botánica”


  1. 1 Marta MS 17/12/2018 a las 08:21

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    La botánica Alicia Lourteig (1913–2003) nació un 17 de diciembre.

    Me gusta

  2. 2 Julio Gustavo Ochoa Estrada 23/01/2020 a las 16:56

    Mucho gusto
    Soy Biólogo de Machupicchu-Perú
    Tengo fotos de Oxalis que requieren determinación
    por favor como me puedo comunicar.
    Saludos.

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.988.728 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: