El fisiólogo y pintor Carl Gustav Carus (1789–1869) nació un 3 de enero.
Fue uno de los miembros más destacados de la Naturphilosophie –Filosofía de la Naturaleza–, corriente de la tradición filosófica del idealismo alemán del siglo XIX, que defendió una concepción orgánica de la ciencia en la que el sujeto juega un papel esencial, concibiéndose el mundo como una proyección del observador. En biología, los temas más recurrentes –en relación con la Naturphilosophie– son el finalismo, la búsqueda de relaciones morfológicas ocultas y la instauración de correspondencias entre los objetos naturales.
La contribución más conocida de Carus fue el concepto de arquetipo vertebrado (1828), esencial en el desarrollo de la teoría de la evolución: todas las partes sólidas de los animales son variaciones de un tipo general –la vértebra– que a su vez habría derivado de una forma esférica fundamental.
Llevan su nombre instituciones relacionadas con la medicina, como la Carus Akademie en Hamburgo o la Universitätsklinikum Carl Gustav Carus en Dresde.
Esta entrada participa en la XXVIII Edición del Carnaval de Biología, cuyo blog anfitrión es Vida y Estrellas (Divulgación Científica)
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El fisiólogo y pintor Carl Gustav Carus (1789–1869) cumpliría hoy 227 años
Me gustaMe gusta