El mes de febrero llega de la mano de la química y cristalógrafa Rosalind Franklin… en el calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio.

«… science and life should not be separated…
El mes de febrero en el calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio
Science and everyday life cannot and should not be separated. Science, for me, gives a partial explanation of life. In so far as it goes, it is based on fact, experience, and experiment…
Rosalind Franklin: carta a Ellis Franklin, 1940
La ciencia de Rosalind Franklin nos ayuda a introducir el III Festival de la Cristalografía, que ::ZTFNews tiene el placer y el honor de alojar durante el mes de febrero de este Año Internacional de la Cristalografía (IYCr).

Imagen diseñada a partir de la web de enseñanza de la cristalografía (http://educacionquimica.wordpress.com/2013/11/11/comienza-el-festival-de-la-cristalografia/)
En su artículo History: Women in crystallography (Nature vol. 505, 30 de enero de 2014), Georgina Ferry habla de Rosalind y de otras mujeres que han contribuido y contribuyen al avance de la cristalografía. Una de ellas es Dorothy Crowfoot Hodgkin, que recibió el Premio Nobel de Química en 1964 por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X.
A iniciativa de Bernardo Herradón, desde Educación Química se lanzó el Festival de la Cristalografía, César Tomé ha alojado durante el mes de enero el II Festival de la Cristalografía en Experientia docet, y ahora, durante el mes de febrero, llega el III Festival.
Por favor, leed con cuidado las normas de participación en este Festival –no es un Carnaval, lo explica Bernardo en su entrada de lanzamiento–: no sólo pueden participar blogs, pueden hacerlo:
- Post publicados en cualquier web o blog. Podrán ser de diversos temas relacionados con la cristalografía: historia, biografías, conceptos, avances científicos, cristalografía y sociedad, relación con otras ciencias y artes. etc.
- Reseñas breves (a veces, sólo el título, si es suficientemente explicativo) de artículos publicados en revistas científicas que puedan ser de interés para los seguidores del Festival.
- Enlaces a sitios de interés: revistas de cristalografía, sitios web, actividades en centros de enseñanza, etc. (tanto en España como en el extranjero).
- Artículos en prensa y otras informaciones en medios de comunicación que tengan relación con la cristalografía.
- Actividades del IYCr en todo el mundo, especialmente en el estado español.
- Concursos de cristalografía.
- Actividades en centros de investigación y en centros de enseñanza.
- Material en video y audio.
- Imágenes de cristales. Sin duda, algunas de las imágenes más atractivas de la ciencia.
- Material didáctica/educativo.
- Recomendación de lecturas (libros/artículos) sobre cristalografía.
- Cualquier otra actividad/material de interés para la comunidad relacionada con la cristalografía.
Las aportaciones deberán incluir una frase del estilo “Participa en el III Festival de la Cristalografía que organiza ::ZTFNews” y comunicarse al correo marta.macho@gmail.com, a la cuenta de Twitter @FestivalCristal o publicarse en la página de facebook del Festival.
En la entrada Participaciones en III Festival de la Cristalografía, iremos mostrando las aportaciones día a día, a la espera al resumen final de febrero de 2014.
Nota: Esta es la Edición monoclínico centrado, que llega tras la segunda edición (la del monoclínico primitivo) y la primera edición (la del triclínico).
¡Animaos a participar!
26 Respuestas to “III Festival de la Cristalografía”