El astrónomo Eugène Michel Antoniadi (1870-1944) falleció un 10 de febrero.
Fue un destacado observador y un firme crítico de la hipótesis de los canales de Marte: la polémica duró hasta que, en 1909, Antoniadi pudo utilizar el telescopio del Observatorio Meudon, el mayor telescopio de la época. Durante la oposición de Marte en 1909, Antoniadi pudo probar que estos ‘supuestos canales’ no eran más que una ilusión óptica, debida a la complicada geografía de la superficie de Marte.
Así es como describe Antoniadi lo que ve a través de ese telescopio:
[…] La planète apparut couverte d’une incroyable myriade de détails, immobiles et stables, tous naturels, irréguliers et imbriqués, avec une absence totale de symétrie. […] Mars se montre à la lunette comme la Terre lorsque je la vis en 1900 depuis un ballon à 4000 mètres d’altitude. […] J’ai vu Mars de plus près que quiconque et j’affirme que les configurations générales de la planète sont parfaitement irrégulières et ombrées de taches de tous les degrés de contrastes. […] Les toiles d’araignées sur Mars sont en passe de devenir un mythe du passé.
([…] El planeta apareció cubierto con una increíble multitud de detalles, inmóviles y estables, todos naturales, irregulares e imbricados, con una total falta de simetría. […] Marte se muestra al telescopio como la Tierra cuando la vi en 1900 desde un globo a 4.000 metros de altitud. […] He visto Marte de más cerca que nadie, y afirmo que las configuraciones generales del planeta son completamente irregulares y cubiertas de manchas de todos los niveles de contrastes. […] Las telarañas sobre Marte están en trance de convertirse en un mito del pasado.)

Marte visto por E. Antoniadi con el telescopio de Meudon (20/9/1909)
http://www.planete-mars.com/il-y-a-100-ans-eugene-antoniadi-tuait-les-canaux/
Antoniadi es el primero en realizar un mapa de Mercurio: a pesar de no ser correcto –debido a la hipótesis incorrecta de la rotación síncrona de Mercurio con el Sol, suposición asumida en la época y desmentida en 1962– su mapa se utilizó durante unos 50 años, hasta que el satélite Mariner 10 envío las primeras fotografías de Mercurio.
La nomenclatura que Antoniadi adoptó para la cartografía de los planetas está todavía en uso hoy en día: ha dado nombre a la llamada escala Antoniadi o seeing, que mide la calidad de las condiciones de observación, mediante una numeración que va de I (perfecta) a V (pésima).
Más información:
- Trabajos y bibliografía de E. M. Antoniadi
- Edward Winter, A Chessplaying Astronomer, 2002
- William Sheehan, The Planet Mars: A History of Observation and Discovery, cap 9, 1996
- R.J. McKim, The life and times of E.M. Antoniadi, 1870-1944. Part I: an astronomer in the making, Journal of the British Astronomical Association, vol.103, no.4, 164-170, 1993
Esta entrada participa en la XLIX Edición del Carnaval de la Física, cuyo blog anfitrión es El zombi de Schrödinger y en la IX Edición del Carnaval de Humanidades, cuyo blog anfitrión es Ciencia y alguna otra cosa.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El astrónomo Eugène Michel Antoniadi (1870-1944) falleció un 10 de febrero.
Me gustaMe gusta