—Va con cualquiera —decían, queriendo ensuciar su libertad.
—No parece mujer—decían, queriendo elogiar su inteligencia.
Pero numerosos profesores, magistrados, filósofos y políticos acudían desde lejos a la Escuela de Alejandría, para escuchar su palabra.
Hipatia estudiaba los enigmas que habían desafiado a Euclides y a Arquímedes, y hablaba contra la fe ciega, indigna del amor divino y del amor humano. Ella enseñaba a dudar y a preguntar. Y aconsejaba:
—Defiende tu derecho a pensar. Pensar equivocándote es mejor que no pensar.¿Qué hacía esa mujer hereje dictando cátedra en una ciudad de machos cristianos?
La llamaban bruja y hechicera, la amenazaban de muerte.
Y un mediodía de marzo del año 415, el gentío se le echó encima. Y fue arrancada de su carruaje y desnudada y arrastrada por las calles y golpeada y acuchillada. Y en la plaza pública la hoguera se llevó lo que quedaba de ella.
—Se investigará —dijo el prefecto de Alejandría.Eduardo Galeano, ‘Hipatia’ en Espejos
Nota: La imagen que acompaña el texto es la que corresponde al mes de marzo –El mes de marzo es de Hipatia de Alejandría– en el calendario diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio.
La frase al pie del calendario es:
Defend your right to think, because even thinking in a wrong way is better than not thinking at all.
… la que cita también Galeano en su homenaje a la matemática y filósofa Hipatia de Alejandría.
Defiende tu derecho a pensar. Pensar equivocándote es mejor que no pensar.
Esta entrada participa en la X Edición del Carnaval de Humanidades, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Eduardo Galeano nació un 3 de septiembre
Me gustaMe gusta
La turba ignorante de cristianos que destruyó la biblioteca de Alejandría.
Me gustaMe gusta