El físico Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) nació un 12 de marzo.
Sus principales contribuciones científicas estuvieron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación de un cuerpo negro. Se dedicó al estudio de la termodinámica y realizó investigaciones sobre la conducción del calor. Estudió el espectro del Sol, de las estrellas y de las nebulosas, confeccionando un atlas del espacio y demostrando la relación existente entre la emisión y la absorción de la luz por los cuerpos incandescentes. Enunció su ley de la radiación, que afirmaba que, en un cuerpo, la emisión y absorción de frecuencias es la misma.

Primer espectroscopio de Kirchhoff, 1896
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Kirchhoffs_first_spectroscope.jpg
Inventó el espectroscopio y, junto al químico Robert Bunsen, descubrió el rubidio y el cesio mediante análisis espectral.

Espectroscopio de Bunsen y Kirchhoff. Museo de la Geología (UCM)
http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/webs/museogeo
Kirchhoff fue el primero en explicar las líneas oscuras del espectro del sol como resultado de la absorción de longitudes de onda conforme la luz pasa a través de los gases presentes en la atmósfera solar. Más información:
- Wikipedia
- Mathematics Genealogy Project
- Robert Von Helmholtz, A Memoir of Gustav Robert Kirchhoff, Translated from the Deutsche Rundschau (1888)
- Robert Bunsen and Gustav Kirchhoff, Chemical Heritage Foundation
- José R. Bertomeu Sánchez y Antonio García Belmar, Espectroscopios, Instrumentos científicos
Esta entrada participa en la L Edición del Carnaval de la Física, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas y el XXXIII Carnaval de Química: Edición Arsénico cuyo blog anfitrión es La Química en el siglo XXI
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El físico Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) nació un 12 de marzo
Me gustaMe gusta