Archivo de 15 de marzo de 2014

Emil Adolf von Behring y el suero de la difteria

ibehrin001p1El bacteriólogo Emil Adolf von Behring (1854-1917) nació un 15 de marzo.

En 1890 descubrió la antitoxina del tétanos junto al bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato: comprobaron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro, se genera inmunidad a la enfermedad en el segundo.

Investigó sobre la aplicación del suero contra la difteria, demostrando que el poder de resistencia a la enfermedad no reside en las células del cuerpo, sino en el suero sanguíneo libre de células. Por este trabajo obtuvo el primer Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1901.

Seguir leyendo ‘Emil Adolf von Behring y el suero de la difteria’

Mujeres cuidando de abejas

América Central tiene una larga historia de cría de abejas: el Códice de Madrid uno de los tres libros supervivientes de los mayas describe las abejas y la apicultura con gran detalle.

Recogida de miel, Cçodice Madrid http://www.famsi.org

Recogida de miel, Códice Madrid (http://www.famsi.org)

Un coletivo de mujeres en Yucatán (México) practica la meliponicultura, un trabajo tradicionalmente masculino en la cultura maya.

Seguir leyendo ‘Mujeres cuidando de abejas’

John Pople, un matemático trabajando en química cuántica

pople_postcardEl químico y matemático John Anthony Pople (1925-2004) falleció un 15 de marzo.

Recibió el Premio Nobel de Química en 1998 compartido con Walter Kohn, aunque por diferentes trabajos por el desarrollo de métodos computacionales en química cuántica.

Se graduó en matemáticas en 1946 y se doctoró en química en 1951.

En 1953 desarrolló una teoría de los cálculos aproximados de los orbitales moleculares sobre sistemas de enlace pi. Rudolph Pariser y Robert Parr desarrollaron la misma teoría en el mismo año, y por ello pasó a denominarse método Pariser-Parr-Pople.

Seguir leyendo ‘John Pople, un matemático trabajando en química cuántica’

Las cónicas en los extraños mundos de Lovecraft

El escritor Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) falleció un 15 de marzo.
Un extracto de "A través de las puertas de la llave de plata" de H.P. Lovecraft, ilustrado por Luïsot http://es.scribd.com/doc/140499073/Lovecraft-El-Necronomicon-ilustrado-por-Lluisot

Un extracto de «A través de las puertas de la llave de plata» de H.P. Lovecraft, ilustrado por Luïsot.

La preciosa imagen de arriba corresponde a una ilustración del relato A través de las puertas de la llave de plata del ciclo de las aventuras oníricas de Randolph Carter de Howard Phillips Lovecraft, diseñada por Luïsot.


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.786 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com