El escritor Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) falleció un 15 de marzo.

Un extracto de “A través de las puertas de la llave de plata” de H.P. Lovecraft, ilustrado por Luïsot.
La preciosa imagen de arriba corresponde a una ilustración del relato A través de las puertas de la llave de plata –del ciclo de las aventuras oníricas de Randolph Carter de Howard Phillips Lovecraft–, diseñada por Luïsot.
En ella aparece esta singular lección de geometría:
Tras un silencio impresionante, las ondas continuaron diciéndole que lo que los habitantes de menos dimensiones llaman cambio, no es más que una simple función de sus conciencias, las cuales contemplan el mundo desde diversos ángulos cósmicos. Las figuras que se obtienen al seccionar un cono parecen variar según el ángulo del plano que lo secciona, engendrando el círculo, la elipse, la parábola o la hipérbola sin que el cono experimente cambio alguno; y del mismo modo, los aspectos locales de una realidad inmutable e infinita parecen cambiar con el ángulo cósmico de observación. Los débiles seres de los mundos inferiores son esclavos de esta diversidad de ángulos de conciencia, ya que, aparte de alguna rara excepción, no llegan a dominarlo.

Cono de Apolonio de Francisco Treceño.
Ya hemos hablado de H.P. Lovecraft en…
- Moebius run
- Algunos objetos topológicos realmente sorprendentes
- Los Migoos y la teoría de la panspermia
Y de cónicas (entre otras) en…
Esta entrada participa en la X Edición del Carnaval de Humanidades, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas
Y no olvídemos los Perros de Tíndalos, que sólo pueden atravesar ángulos, y son detenidos por las curvas
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El escritor Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) falleció un 15 de marzo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en ..:Si todas las cosas fueran fáciles, cualquiera las haría :...
Me gustaMe gusta